La conciliación obligatoria dictada entre las empresas con plantas de procesamiento y el STIA tuvo su primera audiencia en Puerto Madryn, y se abrió un plazo hasta el 5 de febrero para proseguir con las negociaciones de la paritaria salarial. Por un acuerdo entre las firmas integrantes de CAPIP, Cafach y Conarpesa se mantiene suspendida la operatoria pesquera de puerto Rawson ante “la ausencia de paz social sindical” que impide el “normal” desarrollo de la actividad.
Por su parte, el SICONARA, SOMU, SUPA, STIA, Centro de Patrones y la Asociación Argentina de Capitanes solicitaron al Gobierno provincial que “tome intervención en el conflicto para que ponga en funcionamiento los resortes institucionales del Estado, necesarios, al efecto de reanudar la actividad pesquera en el puerto de Rawson, toda vez que el Estado provincial es el dueño del recurso y administrador del mismo”.
“PARO ENCUBIERTO”
En la primera audiencia de conciliación se presentó el STIA y por la otra parte los apoderados de CAPIP, como también de las empresas Red Chamber y Greciamar, como denunciantes del conflicto.
El gremio, como era de prever, adujo no estar realizando una huelga y desconoció la conciliación, mientras que desde las empresas se expresó a la autoridad laboral que “las constantes y extensas asambleas que realizó el personal de las distintas pesqueras durante las jornadas de trabajo, representan un paro encubierto que responde a una cuestión de fondo relacionado a reclamos salariales”.

Además, aportaron filmaciones “que acreditan lo denunciado y que las planillas de producción demuestran que se ha reducido en casi un 50% la producción”, a partir de una modalidad de retenciones de tareas.
En tanto, advirtieron que de continuar las medidas de fuerza en vigencia “no autorizan ningún tipo de negociación”, señalándole a los gremialistas que “no son las formas” para llegar a un entendimiento, al tiempo de reiterarles que las pesqueras no negociarán bajo presión o con medidas de fuerza encubiertas.
Asimismo, se solicitó que “se revea la metodología de relación del sindicato con sus representantes en cada una de las plantas, de manera que las mismas guarden las mínimas condiciones de legalidad, legitimidad y cordialidad”.
Finalmente, se comprometieron a dar tratamiento y resolver antes del día viernes 5 de febrero de 2024 el tema paritario, comenzando a partir del martes 30 de enero, a fin de llegar a un acuerdo, según reza el acta firmada por las partes. La Secretaría de Trabajo fijó fecha de audiencia para mañana miércoles 31 de enero a las 10 horas como nueva instancia en el marco de la conciliación vigente.
TEMPORADA EN RIESGO
Mientras esto sucedía, en forma conjunta gremios marítimos y portuarios solicitaron al gobierno provincial que resuelva el conflicto de Puerto Rawson.
Las entidades gremiales SUPA, SOMU, SICONARA, STIA, Patrones y Pilotos de Pesca, y la Asociación Argentina de Capitanes emitieron un comunicado en el que solicitan al gobierno del Chubut “una pronta intervención en el presente conflicto con la parte empresarial a efectos de que la temporada de pesca en el Puerto Rawson pueda tener su continuidad”.
Los sindicatos aseguraron que “no existe motivo alguno que justifique la paralización de la actividad”, ya que “la actividad pesquera antes del anuncio la temporada se desarrollaba de manera normal y habitual”.
Sostienen que la paralización de los buques se traduciría en “un perjuicio directo a toda la cadena productiva, la cual afecta enormemente a miles de familias que se encuentran ligadas a la actividad pesquera”. Por último, manifestaron que su deseo de que el gobierno intervenga en el conflicto ya que el Estado es el administrador y dueño del recurso pesquero.