La interminable saga de Alpesca volvió a la pantalla pública. Tras semanas de versiones múltiples, el Gobierno de Chubut dio a conocer el decreto por el cual se daba por extinguido el contrato de arrendamiento con Red Chamber, al tiempo que la intimaba a restituir los bienes antes que termine el mes.
Aún no comenzó la transición y sin anuncios ni confirmaciones oficiales, el secretario General del STIA, Luis Núñez, volvió a ser quién hace público que ya hay un contrato de alquiler redactado por el Gobierno y la española Profand; y atribuyó al secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, haberle confiado ese dato.
“El viernes vamos a hacer dos asambleas con los trabajadores para informarles lo que vamos sabiendo. Los delegados ya le informaron a los compañeros y compañeras de la planta el contenido de las notas que nos enviaron y la notificación que mandó el gobierno a Red Chamber”, dijo el titular del gremio.
EL STIA REVISARÁ EL CONTRATO
“En estas situaciones, principalmente, a la gente más antigua, la que se está por jubilar, genera temores e incertidumbre”, sostuvo Núñez en declaraciones a Fm Del Viento de Puerto Madryn. “A partir de esto le vamos informando a la gente lo que sabemos. Vamos a tener acceso al contrato que Profand va a firmar con el Gobierno, y me adelanto a decir Profand porque me lo dijo el Secretario de Pesca”, precisó el sindicalista de la alimentación.
Hasta el momento, ni el Gobierno, ni la empresa señalada han transparentado la existencia de ese nuevo contrato de alquiler. Por segunda vez, es Núñez quien pone a Profand arriba de la mesa. En tanto, advierte que antes que se firme, primero, el STIA va a revisar la redacción del instrumento. “Vamos a revisarlo si todas las cuestiones laborales están contenidas y recién se avanzaría con la firma. A continuación, los trabajadores serían transferidos de una empresa a la otra”, adelantó.
ANTES DE LA ZAFRA PROVINCIAL
Otro dato que ventiló el referente sindical fue que “la zafra de aguas nacionales está próxima a finalizar. Las embarcaciones salieron a zona de pesca. Y creo que el gobierno va hacer coincidir con la terminación de la zafra por eso le ponen como fecha de entrega a fin de mes. Y después del 30 de septiembre si esta otra empresa se hizo cargo, pasará un tiempo, hasta el 1 de noviembre que está pensando dé inicio la zafra en aguas provinciales, van a tener ese interín para hacerse de los bienes”, explicó sobre los planes de quien vendría en reemplazo de Red Chamber a Alpesca.
BLANCOS Y NEGROS
Todo el mundo habla de Profand, pero sin pronunciamientos ni confirmaciones oficiales. Desde el propio STIA se ha deslizado que el mismo abogado que tuvo Alpesca, y representó a Omar ‘Cura’ Segundo, también patrocinaría a esta empresa. Desde el gremio han ventilado más datos que los propios protagonistas.
En tanto, se menciona también un esquema de ‘joint venture’ donde además de Profand, estaría la Cafach, o empresas del titular de esa cámara, y alguna participación de Newsan.
En tren de especulaciones, los sindicatos SOMU y STIA ya arman “listados” de trabajadores que pedirán sean incorporados en la nueva etapa, muchos ex Alpesca están concurriendo a los gremios para que los sumen a esas nóminas; los sindicalistas aspiran a que esas condiciones queden plasmadas con quien finalmente resulte el nuevo arrendatario.
Alpesca promete más capítulos en la siguiente década.