El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, cuestionó la decisión del SOMU de no aceptar la oferta salarial para dar inicio a la temporada de pesca de langostino en aguas de Chubut. Anunció que las empresas no modificarán los valores sobre lo que ya firmaron capitanes, maquinistas y patrones. Rechazó el pedido del sindicato de llevar ahora a 1.300 pesos el kilo de langostino y 1.400 a partir de enero como se planteó en la asamblea del jueves.
“Todos queremos trabajar en paz, menos el SOMU; parecen guerrilleros”, disparó el empresario hispano argentino al criticar la inflexible postura del gremio de la marinería que el jueves pasado decidió no firmar los valores que ya aceptaron la Asociación de Capitanes, el Sindicato de Conductores Navales y el Centro de Patrones.
Explicó que “se había hecho un ofrecimiento superador del que había, pero estos como tienen costumbre cuando todo el mundo está de acuerdo ellos dicen que no”, reprochó sobre la postura del gremio que dirige Raúl Durdos.
Álvarez Castellano valoró el acompañamiento y predisposición del resto de las entidades sindicales de consensuar valores y para garantizar el inicio de la temporada de Rawson. “Todo el mundo está abierto y entiende las condiciones del mercado, que el langostino antes se pagaba 5 dólares el kilo y ahora empieza en 1,80 y van a acabar en 1,60 dólares o menos porque la situación es grave, pero el SOMU dice que no”, comparó.
Asimismo, compartió el planteo del Gobierno de Chubut de no convocar a una prospección hasta que todas las paritarias estén homologadas para evitar posibles conflictos posteriores. “La autoridad de aplicación con mucho criterio dice que hasta que no estén todos los acuerdos salariales firmados, como el año pasado todo el mundo de acuerdo para hacer una temporada en paz, no se hará la prospección”, mencionó.
En tanto, el titular de Conarpesa ratificó que las empresas no modificarán los valores ya pautados con la casi totalidad de los sindicatos. “Ya se ofreció más de lo que la mayoría quería ofrecer. Pero el SOMU quiere volver a tensar la cuerda y veremos cómo acaba esto. No vamos a mejorar la oferta y rechazamos lo que pide el SOMU”, reiteró.
La oferta fue de 1.250 desde para el inicio de la zafra y en enero de 2026 el precio será de 1.300 pesos el kilo de langostino y se incrementa un 19% los básicos.
“Con esos precios, en la temporada la gente trabaja muy bien, se hacen un buen sueldo. No entiendo como el SOMU puede ser por tan egoísta, porque tengo una lista grande de relevos que no pudieron subir a los congeladores y ahora me piden ir a clasificar a las plantas. Por eso les di esa posibilidad, tienen cuatro meses que se pueden ganar un salario digno, que la gente de las plantas gana un buen salario, trabajarlo por supuesto”, describió sobre las secuelas que dejó la temporada de aguas nacionales.
“Ellos (por el SOMU) fueron los que los dejaron en tierra, que no sean egoístas, los relevos que no hicieron ni un solo viaje están buscando, en el caso mío, la posibilidad de trabajar en la planta”, manifestó al mencionar que tomará marineros para que clasifiquen en las plantas de procesamiento de Rawson y Puerto Madryn.
A nadie escapa que el sindicato de marineros está en pleno proceso electoral y en tal sentido ironizó: “¿Quieren ganar las elecciones con la flota parada? Que baje Durdos, porque el año pasado, firmaron sus representantes y luego Durdos los descalificó. Ahora que les diga a la gente que los va a volver a cagar”, sostuvo.
“Yo no quiero tener nada con ellos, no me quiero pelear con ellos, le quiero dar los motivos que entiendan que el langostino hace 20 años valía 5 dólares en la banquina y ahora estamos en 1,80 dólares y a mitad de temporada van a bajar”, pronosticó al tiempo de reiterar el mensaje: “no va a haber más ofrecimiento. Ese es el ofrecimiento máximo”, dijo en referencia a que se iniciará la temporada con un precio a 1.250 pesos y 1.300 desde enero de 2026. “Cuando no se puede ofrecer más, no se puede ofrecer más y el ofrecimiento este ya fue firmado con todos los sindicatos”, concluyó.