La disruptiva propuesta del equipo económico del presidente libertario Javier Milei de ofrecer las cuotas de pesca a una compulsa internacional continúa generado reacciones en contra. A pesar de lo cual, desde el Gobierno nacional no han mostrado, hasta el momento, vocación de discutir el proyecto con el sector involucrado, ni tan siquiera han aun designado a la autoridad de aplicación pesquera.

El presidente del astillero naval, e hijo del fundador de “Federico Contessi y Cia.”, Domingo Contessi, uno de los referentes del sector con casi 100 años de trayectoria en la construcción de buques pesqueros en el país, expresó su profundo malestar con el proyecto de ley.

“En primer lugar, queremos destacar que los integrantes del cluster pesquero y naval estamos de acuerdo con el sinceramiento de la economía, con la desregulación económica y la competencia en igualdad de condiciones. Por ende, este no es reclamo de un sector indignado porque lo tocó la varita desregularizadora”, señaló.

“Por el contrario consideramos que la modificación propuesta de la Ley Federal de Pesca es un gravísimo error conceptual, posiblemente por desconocimiento, que atenta contra las ideas de la Libertad y que le generará irremediables perjuicios a la economía del país y al trabajo argentino”, rezongó Contessi quien confesó haber apoyado y votado a Milei.

En este marco, interpreta que “para la Industria Pesquera el proyecto presentado tendrá efecto cuando se apruebe la Ley, en cambio para la industria naval el efecto negativo es inmediato”, razona al sostener que “nadie más a va a contratar la construcción de un buque nuevo sin saber si luego podrá acceder a una cuota. Es decir que mientras este proyecto siga latente y no sea retirado la Industria Naval estará impedida de cerrar nuevas contrataciones de buques pesqueros. Es decir, no hace falta esperar a que se apruebe para ver sus efectos negativos. Esto es paradójico porque la Industria Naval fue el primer sector que se pretendía desarrollar en la plataforma electoral de La Libertad Avanza”, criticó el empresario marplatense.

Domingo Contessi cuestionó el mecanismo propuesto de licitación internacional de cuotas para pesquerías. “Asumimos que no hay chances que las empresas argentinas consigan cuota en una eventual licitación internacional porque vienen de 3 años de exportar a pérdida por el atraso cambiario. Es decir que la Industria está totalmente desfinanciada y endeudada, pero aún de pie, manteniendo con muchísimo esfuerzo puestos de trabajo que con esta medida podrían desaparecer”, alertó.

Desilusionado con la propuesta libertaria dijo: “Pensábamos que el cambio de gobierno y de rumbo económico era una oportunidad para sacar el pie sobre la cabeza de este sector exportador, permitir su crecimiento y pleno desarrollo. Sin embargo, nos encontramos con una amenaza inesperada que nos obliga a defender e ilustrar sobre la realidad de nuestro sector”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here