La Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura de Chubut finalmente no recibió a la cúpula de la CAPIP para que el sector empresario exponga los fundamentos del pedido de emergencia pesquera. Este año el trabajo legislativo en la Cámara de Diputados ha sido casi nulo, durante meses estuvieron suspendidas las sesiones, bajo la excusa del proceso electoral.

La solicitud de una ley que declare la emergencia pesquera fue planteado el año pasado, pero ni siquiera fue considerado por los legisladores, solo fue apenas una nota ingresada y pasada al archivo.

La CAPIP ratificó este año el planteo, ya que la confluencia de factores y variables hacen hoy, mucho más compleja la situación de sector que doce meses atrás. Pero lo cierto es que dentro del oficialismo no habría voluntad política para avanzar en una declaración de ese tipo.

“VAYAN A PEDIRLE A NACHO”

El 30 de julio hubo elecciones provinciales y en diciembre el peronismo dejará de conducir el gobierno de Chubut después de tres décadas. La actual composición de la Legislatura es la que sancionó el año pasado la polémica nueva Ley de Pesca, que las autoridades electas han criticado con dureza y hasta podrían revisarla y revocar los permisos de pesca otorgados.

“Que la CAPIP vaya a pedirle a ‘Nacho’ que le saque la emergencia pesquera”, espetó con ácida ironía un diputado del oficialismo consultado por PARTE DE PESCA.

Desde la bancada de Chubut al Frente y sus aliados señalan que, si el próximo Gobierno va a revisar la legislación pesquera, no ven oportuno que en esta transición se evalúe sancionar una norma que condicione acciones de una futura administración.

La semana próxima habrá sesión en la Cámara de Diputados, pero sigue sin fecha la reunión gestionada por la CAPIP ante la Comisión de Recursos Naturales que dirige el madrynense Carlos Eliceche.

EVITAR QUE SE PROFUNDICE LA CRISIS

El escenario actual que afronta la actividad pesquera amerita que se analice en profundidad, cada una de las variables que la afectan, a fin de adoptar medidas que se anticipen a una posible profundización de la crisis.

La pesca es uno de los principales complejos exportadores de Chubut y del sector dependen miles de empleos. En ciudades como Puerto Madyrn y Rawson, la industria pesquera tiene un rol fundamental en la dinámica de sus economías.

La suba de costos internos producto de la inflación, el tipo de cambio retrasado y la caída de la demanda de los mercados internacionales configuran un panorama cuanto menos complejo para el sector.

Independientemente de esto, está claro que la actual administración de Mariano Arcioni, ni la actual composición de la Legislatura tienen voluntad política de avanzar en una ley de emergencia pesquera, lo cual quedará en la cancha de quienes asuman dentro de noventa días.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here