“Si en algún momento hay un ofrecimiento lo estudiaré, pero no es que esté yo desesperado por hacerme cargo de Alpesca”, manifestó el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, sobre las recientes novedades en torno a las decisiones tomadas por el Gobierno de Chubut de extinguir el contrato de alquiler con Red Chamber.

“En varios gobiernos que me preguntaron, y mostré mi interés, pero siempre dije que lo primero que tenía que hacer el gobierno es hacerse cargo y tener el control de los bienes”, sostuvo el empresario hispano argentino al tiempo de aclarar que “ahora, no he hablado con nadie del gobierno, no sé si se está trabajando en un borrador de alquiler, será una resolución que ellos tomen, porque son soberanos, porque si la empresa es del Estado la podrán dar en concesión”, opinó.

El titular de Conarpesa ya se había manifestado semanas atrás cuestionando el presunto poder de veto que tendrían los sindicatos en este proceso y que en ese contexto no se inmiscuiría.

“Una cosa es que me convoquen, si me convoca al gobierno, acudiré a la convocatoria a escuchar, así saber qué van a hacer. A escuchar, a ver qué es lo que ofrecen, qué es lo que nos ofrecen y ver la forma de dar una mano como he hecho siempre”, mencionó Álvarez.

El proceso expropiatorio de Alpesca, aún sin sentencia en primera instancia, y los arrendamientos de bienes que llevan más de una década, en una decisión tomada por el Estado en 2014 y que ahora el actual gobierno cesa un alquiler y busca un cambio de mando sin plazos ciertos sobre el final de la expropiación.

“No lo he hablado, ellos verán, harán una consulta y decidirán cuál es el mejor postor o el que les interesa a Chubut. Y si tengo que hacer algún tipo de cuestionamiento, lo haré en privado. Tengo mi pensamiento, pero mi pensamiento como todo el mundo tiene el suyo”, dijo Fernando Álvarez.

“Hoy en día es efectivamente entiendo que el poder lo tiene el gobierno, pero el tema es quién es el dueño de la titularidad, siguen apareciendo actores. No está definido, no sé si les queda alguna instancia legal todavía más como para empiojar la situación, pero hoy en día realmente no sé”, admitió.

Finalmente, reiteró que “si en algún momento hay un ofrecimiento lo estudiaré, pero no es que esté yo desesperado por hacerme cargo de Alpesca. En ningún momento me han hablado, pero me mantengo al margen”, agregó en relación a las vicisitudes que sigue generando un tema sensible en la pesca chubutense y que tiene mucho peso no solo económico, sino social en la comunidad de Puerto Madryn, y por cuya razón tiene tanto interés público.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here