EL Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) Chubut continúa avanzando con la paritaria y al lote de empresas que ya había suscripto el acta acuerdo, ahora se sumaron otras cuatro que tienen el mayor volumen de cargas en los muelles de Puerto Madryn.
Murchison, Ruta 40, Loginter y Patagonia Estibajes se reunieron con la conducción del gremio de la estiba y expresaron voluntad de acordar los valores de actualización salarial, en base a los parámetros de la escalada inflacionaria que registra el país.
Ya con más diez las empresas que aceptaron los términos establecidos en la paritaria que representa un aumento del 160,88% de enero a noviembre. El secretario General del SUPA, Alexis Gutiérrez, destacó que en la última semana “se firmó el acuerdo paritario con diez empresas que son las que operan la estiba y contratan nuestra mano de obra en los puertos de Puerto Madryn, Rawson, Comodoro y Camarones”.
VOLUNTAD DE ACUERDO
“En primer, lugar destacar la buena predisposición y resaltar que primó el entendimiento entre las partes, entendiendo la realidad que vivimos en nuestro país y como la inflación afecta directamente a la economía, tanto en lo macro como en lo particular, en nuestro caso, en la mesa de las familias de los compañeros trabajadores”, puso de relieve al dar cuanta del consenso mayoritario que obtuvo la paritaria.
Gutiérrez se mostró con los representantes de las empresas Marcelo Tirendi de Murchison; Hugo Stecconi por Ruta 40; Martín Ernesto Fainberg por Loginter y Diego Pérez de Patagonia Estibajes, quien a partir del 10 de diciembre será el nuevo administrador del puerto de Puerto Madryn.
El titular del SUPA valoró la predisposición de la casi totalidad de las empresas que brindan el servicio de estibaje en los diferentes puertos chubutenses de sentarse a negociar, con matices y discusiones, como en todo proceso de una paritaria. Subrayó la predisposición del sector privado en acortar las revisiones de semestral a trimestral, en función de la realidad inflacionaria de Argentina.
CONSENSO MAYORITARIO
De este modo, la totalidad de las empresas de estiba firmaron con el SUPA a excepción del grupo que durante años concentró el servicio en el puerto de Rawson, y están estrechamente ligados a la conducción de la CAFACh. Era ese el sector privado que ‘controlaba’ a la anterior conducción del sindicato a través del Secretario de Pesca, y donde las negociaciones no eran tales, sino que la ‘patronal’ redactaba el acuerdo, y el asesor legal del SUPA les hacía firmar a los miembros de la comisión directiva del gremio.
PERJUDICADOS POR DEMORAR LA ZAFRA
Ahora, la flota amarilla continúa amagando con posponer el inicio de la temporada de langostino, perjudicando a toda la industria, y afectando el bolsillo de miles de trabajadores, bajo el argumento que no hay garantía de paz social, a partir de las denuncias penales que ese grupo de empresas de estiba de Rawson mantienen con tres dirigentes del SUPA.
Comenzó noviembre y estarían dadas las condiciones para que la administración pesquera provincial convoque a una prospección para determinar el estado del recurso y definir, posteriormente, la apertura de la pesquería dentro de las 12 millas.