Más de quinientas personas se movilizaron ayer en Mar del Plata en defensa de la continuidad del funcionamiento de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Sin confirmación oficial y a partir de algunas declaraciones que dispararon alarmas respecto a que el gobierno de Javier Milei pretende cerrar la institución que forma a marineros, motoristas, maquinistas y capitanes de pesca.

La Armada Argentina hizo trascender que dejará de gestionar la institución que desde hace más de medio siglo ha cumplido un rol clave en la formación de recursos humanos clave para la industria pesquera.

El plan de ajuste, achicamiento del Estado y desregulación económica que promueve La Libertad Avanza tendría en la mira la Escuela Nacional de Pesca, al punto que no se han abierto las inscripciones, y al cierre del actual ciclo lectivo, la Armada Argentina no seguiría teniendo a cargo su funcionamiento.

En la multitudinaria marcha participaron dirigentes sindicales vinculados a la actividad pesquera, entre ellos, Daniel Flores, referente del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), quien cuestionó la decisión del Ejecutivo y alertó sobre sus consecuencias para la pesca.

“No hay otro lugar donde se pueda preparar así a los marinos mercantes”, dijo y agregó que sin la institución -creada en 1961- la industria “no contará con profesionales capacitados”.  En este sentido, el dirigente manifestó que el gobierno “no ha sido claro” si es que el cierre implica privatizarla y evaluó que hasta ahora la Armada “solo habló off the record”, lo que alimenta esa incertidumbre y preocupación.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), Pablo Trueba, advirtió que “se ha frenado la inscripción y todo indica que la van a cerrar”, lamentó.

Trueba criticó al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina: “Para Sturzenegger, la pesca es una mala actividad”, dijo al tiempo de resaltar que “Capitanes y maquinistas de todo el país vienen a formarse acá y ahora no sé cómo van a hacer”, objetó el gremialista, que remarcó que “la actividad pesquera es la séptima del país”.

En tanto, Diego Lencinas, integrante de la CTA Autónoma, sostuvo que de las tres escuelas de pesca que hay en la Argentina, “la idea del gobierno es empezar por la Mar del Plata” y que si bien no se oficializó el cierre, “sí ha venido el subsecretario de Educación de la Armada para notificar a los trabajadores de esta decisión que se iba a tomar a fin de año”.

Por último, Miguel Guglielmotti, secretario adjunto de la CGT local, evaluó que la motosierra de Milei en la emblemática institución “es un retroceso muy grande, no sólo para los gremios, los alumnos, sino también para la industria pesquera. Nos parece una locura. Intentaremos que esto siga dentro de la órbita estatal y que continúe funcionando como hasta el momento, que de hecho lo venía haciendo muy bien”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here