“No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, volvió a prometer el jefe de Estado a los ruralistas. El presidente Javier Milei le dijo ayer al sector agropecuario que, en caso de consolidarse la tendencia de solidez fiscal, cumplirá con su promesa de bajar los derechos de exportación.

“En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”, dijo el presidente en un evento en la Rural.

En tanto, desde el sector pesquero continúan esperando alguna señal en el mismo sentido. Cierra un año complejo para la industria pesquera, con varios nubarrones disipados. Después de una fuerte lucha con todo el sector abroquelado, a reforma del Régimen Federal de Pesca fue finalmente quitado de la Ley Bases.

Hace una semana se terminó la incertidumbre en cuanto a la renovación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la especie merluza hubbsi; se aprobó por unanimidad la cuotificación hasta el 31 de diciembre de 2039.

La vertiginosa coyuntura del este primer año de Milei en la presidencia hizo que la industria pesquera nacional tuviera que atender una agenda de emergencia, dejando otros temas rezagados.

Ahora, con un panorama menos incierto y a la espera que los factores de la macro empiecen a estabilizarle y la industria pueda contener los factores de los costos de producción, también se volverá a insistir desde varios frentes en revisar el actual esquema de Derechos de Exportación (DEx) que debe tributar la pesca.

El langostino easy peel o tail on, para envases de hasta 1 kilo abona el 1% de derechos de exportación, y para el caso de envases mayores es del 3%. A su vez, las colas en envases de hasta 2 kilos tributan el 3% de retenciones.

Por su parte, el langostino entero está alcanzado con un 6% en cajas de hasta 2 kilos. En cambio, la exportación de colas en bloques mayores a 2 kilos para reprocesamiento en otros países mantiene el 9%.

A su vez, en el caso de la merluza hubbsi, el filet congelado elaborado en tierra en envases menores a 1kilo tiene retenciones 0, y del 3% en el caso de envases de mayor peso. Mientras que, para cefalópodos, las anillas de calamar Illex no pagan retenciones, en tanto que el tubo limpio de calamar en envases de hasta 1kilo tributa el 5%.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here