El diario español El País publicó una nota titulada “Pingüinos que anidan en cajas: Península Valdés, un sitio patrimonio inundado de plásticos”, al dar cuenta de la problemática que generan los desechos de diferentes flotas pesqueras.
“Las imágenes de residuos plásticos en las costas de Península Valdés, un área protegida de la provincia de Chubut que posee uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo, provocaron una fuerte indignación en las últimas semanas en Argentina. Según las estimaciones gubernamentales, son 40 toneladas de cajones rotos, baldes, guantes y redes provenientes de la actividad pesquera en la zona”, cuenta el medio español al exponer la preocupación que la problemática genera y ya tiene repercusiones internacionales por su magnitud.
“El mar de plásticos se acumula desde hace meses en Punta Delgada, Estancia El Pedral, Bahía Cracker, Punta Cormoranes y en las islas Tova y Tovita, que forman parte de las 887.000 hectáreas marinas y terrestres declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco (1999)”, indica otro tramo de la publicación.
