“La ignorancia y el desprecio de la política local para con el Puerto y la Pesca es preocupante”, opinó Giuliano Falconnat, consultor en Pesca, actual consejero Directivo de UTN y expresidente de la FUT, y apuntó contra concejales de la UCR y el PRO luego que fracasara la intención de generar un pronunciamiento del Concejo Deliberante de General Pueyrredón donde se reclamaban medidas al gobierno nacional por la crisis que atraviesa la industria pesquera y contra las medidas recientes que afectan a la industria naval.
“Convocaron a una Mesa de Trabajo y a la hora de definiciones votan en contra”, cuestionó Falconnat desde su red social X, en referencia a que el interbloque oficialista del Concejo Deliberante, con el respaldo de La Libertad Avanza, evitó en la Comisión de Industria el avance de dos reclamos al Gobierno nacional, uno vinculado a la industria pesquera y otro a la naval.
Los concejales del PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo, sumados a los del partido del presidente Javier Milei, no dieron los votos para que prospere un pedido que buscaba que el sector pesquero fuese incluido en la baja de las retenciones a las exportaciones. Tampoco avalaron una solicitud para que el Ejecutivo local gestione la revisión del decreto que volvió a habilitar la importación de maquinarias y equipos usados, causando perjuicio a los astilleros nacionales.
“Si algo nos enseña la historia es que cuando al puerto le va bien, Mar del Plata está mejor. Y lo que está ocurriendo es grave”, dijo Horacio Taccone (AM), el autor de las propuestas, según consigna un reporte del diario La Capital.
“No podemos dejarlo pasar. Lo mínimo que podemos hacer como representantes de los vecinos de esta ciudad es levantar la voz en forma respetuosa”, agregó.
Por su parte, Guillermo Volponi (PRO) replicó que el “desastre” que dejó el Gobierno anterior “se ordena” desde la macroeconomía. “Entendemos que lo que está haciendo el Gobierno nacional es lo que hay que hacer: ordenar la economía; es un trabajo de relojería. No es fácil, es pieza por pieza”, dijo. Y apuntó: “No es el momento de levantar la voz, es el momento de acompañar lo que se está haciendo”, retrucó.