La 2° Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa) 2023, que se realiza en Puerto Madryn, y es organizada por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) fue inaugurada este jueves con una multitudinaria concurrencia.

El evento que se realiza desde el 13 al 15 de abril reúne a 150 empresas tractoras, PyMEs y proveedores de todas las áreas productivas patagónicas. En esta oportunidad el sector pesquero participa con más de catorce empresas representadas, diversos actores del comercio exterior, la industria naval local, compañías de logística marítima y portuaria, son parte del amplio abanico de expositores que participan de lo que se considera el evento empresario más importante de la Patagonia.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este jueves el acto apertura junto al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, acompañados por el presidente de CIMA, Oscar Dethier; el vicegobernador, Ricardo Sastre; el ministro de Agricultura, Ganadería e Industria, Leandro Cavaco y el presidente de la Fundación BICE, Carlos Brown, entre otros.

En la primera jornada se llevó a cabo un panel de debate referido al contexto actual del comercio exterior, la compleja situación para el acceso al mercado de divisas, el impacto que representa el ‘dólar agro’ para las economías regionales, que en esta ocasión alcanza también a las exportaciones pesqueras, cuya letra chica aún resta conocerse.

Asimismo, hubo un panel de análisis de la actividad pesquera, con abordajes desde lo académico, el rol de las universidades locales, la tarea de fiscalización y control desde el estado nacional, como también la perspectiva del sector privado de la pesca en cuanto a la evolución que la industria ha tenido en Chubut y los desafíos que enfrenta en la actualidad. Temas que abordaremos en próximas ediciones.

En su discurso, Arcioni resaltó que “esa sinergia entre el sector privado y el sector público tiene que estar, porque tenemos el acompañamiento financiero, tecnológico, de capacitación que ayuda a todos y cada uno empresarios”. “Hoy en Chubut, incluidos los comercios, tenemos más de 8 mil empresas o PyMEs registradas, generadoras de 140 mil puestos de trabajo registrado”, detalló el Gobernador

Por su parte, el intendente Gustavo Sastre dijo que “para nosotros cuidar al sector empresario es un rol de todos los días, entendimos desde el primer día que la actividad en conjunto entre el sector público y el privado deben caminar de manera conjunta y paralela para poder seguir potenciando la industria que tenemos en la ciudad y por sobre todas las cosas en nuestra querida provincia del Chubut”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here