¿Javier Milei se cortará un brazo? En más de una oportunidad, cuando todavía no era Presidente, el libertario prometió que antes de aumentar un impuesto alguno, “se cortaría un brazo”. A días de su debut, el gobierno de La Libertad Avanza anunció que impulsará la suba de un impuesto que el propio Milei votó bajar hace menos de tres meses, cuando todavía era diputado nacional: Ganancias.
La iniciativa deberá ser sometida a votación en el Congreso, y tendría acompañamiento de los gobernadores que perdieron la coparticipación de este impuesto. En tanto, es de prever que haya una fuerte resistencia de parte de los diferentes sindicatos, entre ellos, los de la actividad pesquera y marítima que habían celebrado en agosto la eliminación de la cuarta categoría.
Para Javier Milei, los impuestos son (o eran) “un robo”. Lo repitió hasta el infinito cuando era invitado a los programas de televisión en calidad de economista. Sostuvo ese discurso durante los dos años en los que fue diputado.
Ahora, a menos de tres meses de la sanción de esa ley que benefició a cerca de 800.000 trabajadores, y perjudicó a las 24 provincias, por ser un impuesto coparticipable, el Gobierno de La Libertad Avanza analiza cómo dar marcha atrás.
“La restauración del Impuesto a las Ganancias será por un cortísimo plazo”, reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Las provincias son las más interesadas en la reversión de Ganancias”, había dicho anoche el ministro de Economía, Luis Caputo. En otras palabras, se da por descontado que el Presidente enviará al Congreso una ley para derogar la misma norma que él mismo acompañó cuando era candidato.
La Libertad Avanza ahora deberá salir a la pesca de los votos que se necesitan para derogar la ley que representa casi un punto del PBI. Donde los libertarios la tendrán fácil es en los bloques que integraban Juntos por el Cambio. Vale recordar que en aquella instancia, la fuerza opositora votó en contra del proyecto en ambas cámaras.
Cuando todavía no se cumple una semana de la asunción del nuevo gobierno, la CGT se puso en alerta por el paquete de medidas anunciadas, y los sindicatos plantearán su oposición a la “reversión” de las modificaciones en Ganancias.