La Ley Ómnibus que el Poder Ejecutivo Nacional envió al Parlamento Argentino propone importantes modificaciones al actual esquema del régimen pesquero.

El proyecto de ley en su artículo 252, simplemente expresa: “Derógase el artículo 40 de la Ley N° 24.922”. El Régimen Federal de Pesca fijaba en ese punto una serie de limitaciones de nacionalidad para las tripulaciones de los barcos pesqueros.

Por consiguiente, se habilita al 100 por ciento las tripulaciones extranjeras en los barcos con permisos de pesca de Argentina.

Concretamente, el Artículo 40 precisaba: “La tripulación de los buques pesqueros deberá estar constituida de acuerdo a las estipulaciones siguientes:

a) Las habilitaciones de capitanes y oficiales se reservan para los argentinos nativos, por opción o naturalizados;

b) El 75% del personal de maestranza, marinería y operarios de planta a bordo de los buques pesqueros debe estar constituido por argentinos o extranjeros con más de diez (10) años de residencia permanente efectivamente acreditada en el país;

c) En caso de requerirse el embarco de personal extranjero, ante la falta del personal enunciado en el inciso anterior, el embarque del mismo será efectuado en forma provisoria cumpliendo con las normas legales vigentes. Habiendo tripulantes argentinos en disponibilidad, la tripulación debe ser completada con ellos.

Las reservas establecidas en los incisos a) y b) en ningún caso podrán dificultar la operatoria normal de los buques pesqueros, quedando facultado el Consejo Federal Pesquero para dictar las normas necesarias para cumplir esta disposición.

Con todo, el mega proyecto de ley de Javier Milei plantea dejar sin efecto esta limitación, por lo que las empresas no tendrán restricciones en cuanto a la cantidad de personal extranjero que quieran subir a sus tripulaciones.

Compartir.

7 comentarios

  1. Lástima que se olvidaron sobre personal que se jubiló! Trabajé 25 años comprobables en una empresa en el Sur de País y no entro a combenio Sureño porqué vivo en Provincia Bs.As. Y mis compañeros de mi categoría que se jubilaron recientemente,reciben un porcentaje muy importante más!

  2. Eduardo Vallejos on

    Es la entrega de las riquezas de nuestro mar en los países del primer mundo no se regala ningún riqueza otra cuántos dólares cobran un Marino que deja a su familia por 60 días aproximadamente y se trabaja todos los días 12 horas con el vende patrias del turco perdimos la marina mercante y nuestro país pierde aproximadamente entre 6/7ooo millones de dólares por años

  3. Dejamos de.tener un mar argentino. Dejamos Argentina como Nación. Falta que pongan una bandera de otro país. Con que cuidamos la extensa costa sobre el Atlántico? //

  4. Este año se descubrio q empresas pesqueras subfacturaban exportaciones a uruguay y despues de ahi vendian a europa al precio internacional los frutos de mar evadiendo impuestos nunca tuvieron perdidas seguro algo habran ayudado para q ahora les liberan la explotacion de los tripulaten

  5. Yo creo,que no es cuestión de decir borrón y cuenta nueva,no todo es malo ni todo es bueno, pero nuestro mar no debe ser avasallado, señor presidente hay cosas que debe delegar a los que saben, como en este caso lo que significa la riqueza de nuestro mar. Toda la fauna que se cuida,no se debe terminar,en un vaya y hagan lo que quieran.

Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here