El Consejo Federal Pesquero recibió esta semana el documento de trabajo “Lineamientos para la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca” desarrollado en el marco del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP).

El CFP consideró que el mismo constituye una base muy útil para la consolidación y sistematización de las acciones en marcha, como así también para la elaboración de nuevas líneas de gestión.

El mismo, fue elaborado por la Dirección Nacional de Gestión del Agua y los Ecosistemas Acuáticos (MAYDS) y la Dirección de Planificación Pesquera (SSPyA), ha plasmado el camino recorrido a través de la investigación, pruebas piloto, instrumentos de gestión, e intercambios con organismos provenientes de diferentes sectores, incluidas las organizaciones de la sociedad civil, en numerosos talleres y reuniones.

La propuesta se enmarca en el paradigma que integra las tres dimensiones del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) y esboza los lineamientos para profundizar su implementación en Argentina, agrupándolos según las distintas dimensiones, proponiendo las acciones para su concreción e identificando los que están actualmente enmarcados en alguna línea de gestión.

DIMENSIÓN BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA

1) Fortalecer la investigación sobre el medio marino, los recursos pesqueros y de aquellas especies que pueden verse afectadas por la pesca, en articulación con instituciones científicas, académicas y el sector privado. 

2) Promover la reducción del bycatch y de los descartes a través del diseño y testeo de artes de pesca, dispositivos de selectividad, buenas prácticas pesqueras y/o medidas especiales de manera conjunta con el sector privado. 

3) Promover la reducción de la captura incidental de la megafauna a niveles aceptables a través de la implementación de medidas de mitigación testeadas con el sector privado. 

4) Promover las líneas de investigación tendientes a identificar áreas bentónicas vulnerables y monitorear los efectos de la pesca de arrastre sobre los fondos marinos. 

5) Contribuir a la reducción del impacto de los plásticos en el medio marino a través de la identificación de los desechos plásticos provenientes de la actividad pesquera y la implementación de buenas prácticas. 

6) Fortalecer las líneas de investigación sobre el impacto y posibles acciones de adaptación de las pesquerías del Mar Argentino al Cambio Climático desde un enfoque

multidisciplinario e interinstitucional. 

7) Promover líneas de investigación tendientes a evaluar los impactos que generan en las pesquerías y su medio otras actividades realizadas en el mar. 

DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA

8) Incorporar la dimensión social y económica en la gestión de las pesquerías a través de la elaboración y medición de indicadores Institucional Humana (Social y Económica) Ecológica (Biológica y ecológica). 

9) Incorporar la perspectiva de género. 

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

10) Fortalecer los mecanismos de participación con el sector privado, las instituciones científicas académicas y las Organizaciones de las Sociedad Civil a través de la generación de espacios y jornadas de trabajo conjunto. 

11) Fortalecer los mecanismos de control de la pesca mediante la incorporación de tecnología y el fortalecimiento de capacidades de manera continua. 

12) Fomentar actividades de capacitaciones, divulgación y concientización del EEP.  13) Promover la elaboración e implementación de Planes de Manejo bajo EEP para las distintas pesquerías que se desarrollan en el país.  Los lineamientos tienen distinto grado de desarrollo en su formulación y en las acciones asociadas dependiendo del grado de implementación actual. La información sobre nuevos desafíos ambientales en los últimos años ha impulsado el abordaje de líneas temáticas como el cambio climático y su vinculación con las pesquerías, la contaminación por plásticos, entre otros.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here