La Libertad Avanza intentará pasar a la firma esta semana dictamen de mayoría para sancionar el proyecto de “ley ómnibus” en el recinto de la Cámara de Diputados antes de la finalización de las sesiones extraordinarias convocadas hasta el 31 de enero.
El Gobierno prometió “revisar” la reforma pesquera, pero no parecen dispuestos a ceder en cuanto a la licitación de cuotas, ni al incremento generalizado de las retenciones a las exportaciones llevándolas al 15 po5 ciento.
El sector empresario de la pesca a través de Intercámaras y organizaciones sindicales mantuvieron diferentes contactos en el Congreso con las principales bancadas. Después de las promesas del Ministro del Interior, Guillermo Francos, de que habría una enmienda a la redacción original del proyecto en cuanto a la reforma pesquera, no se elevó desde el Ejecutivo ningún cambio, por lo tanto, la discusión y futuro queda en mano de los legisladores.
Si llegado el caso, el proyecto llega al recinto y tiene acompañamiento ‘en general’, será clave al momento que se vote ‘en particular’ el articulado. el sector pesquero que se opone a la reforma confía que no habría los votos suficientes para que prospere la iniciativa oficial, tal como se redactó inicialmente.
QUIÉN ES EL PADRE DE LA CRIATURA
Aún no se conoce quién ha sido el ‘padre de la criatura’, respecto a quién influyó dentro del equipo libertario para proponer una desregulación de la pesca de esta magnitud.
La semana pasada, el sector empresario se reunió vía Zoom con el bloque de senadores del PRO, donde Juan Bosch coordinó la reunión, en la oportunidad “hizo ruido” la insistencia de las licitaciones de las cuotas. Tal vez por allí hay que buscar los orígenes del experimento de Frankenstein que alimentaron las usinas de pensamiento del staff libertario.
EN DEFENSA DE LA CUOTIFICACIÓN
Con todo, Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, en referencia al proyecto presentado, transmitió a las diferentes bancadas parlamentarias que todos los puntos que se plantean en el mismo han sido discutidos y superados en el momento de la aprobación de la ley y Régimen Federal Pesquero vigente y que “el sistema actual ha demostrado ser efectivo y eficiente”. Es por ello que consideran innecesario introducir modificaciones en la actual Ley Federal de Pesca.
“La regulación de la actividad forma un sistema que se fue perfeccionando con el transcurso del tiempo. Desde el sector público y desde el sector privado se arribaron a consensos a lo largo del tiempo que derivaron y dieron origen a la aplicación del régimen legal vigente. La Ley 24.922 plasmó un cambio de un régimen de administración olímpico a un régimen de administración mediante Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) que la ley ha considerado más racional para la explotación sustentable de los recursos vivos del mar”, dice el documento entregado a los legisladores.
“El resultado del régimen de administración actual es virtuoso y eficiente y lo demuestra el hecho que ha generado beneficios en un amplio abanico de sectores y beneficiarios. Entre otras cosas permitió ordenar la pesquería de las principales especies en Argentina y en forma general al sector entero, posibilitando, tal como el propio INIDEP ha también reconocido, la recuperación biológica de una de las principales especies en nuestro país, la merluza común y mejorando sustancialmente el estado del caladero”, subrayaron.