En un contexto difícil para el mercado mundial de productos del mar, las principales especies de camarón, que incluyen el Vannamei, el Black Tiger y el Pleoticus muelleri argentino, han sufrido significativamente por una caída en la demanda este año.
Como los consumidores de EE.UU. y Europa compraron menos productos del mar que el año pasado, y China también redujo las importaciones, los precios del mercado alcanzaron valores deprimidos, y algunas categorías todavía se reportan hoy en los niveles más bajos.
Una especie que tiende a comportarse ligeramente diferente es el langostino salvaje procedente de Argentina, cuyo principal destino en Europa es España. En los últimos cinco años, el 73,0% de las exportaciones de langostino de Argentina a la UE tuvieron como destino España y el 23,5% a Italia.
Ambos países vieron una demanda bastante mediocre este año de langostino, y Argentina no se salvó. En total, de enero a septiembre de 2023, el volumen de langostino argentino exportado a la UE asciende a 41.508 toneladas, un 13,7% menos que el año pasado y un 17,2% menos que el año anterior a la pandemia en 2019.

Sin embargo, el tercer trimestre fue levemente menor. impactaron un 9,3% por debajo del tercer trimestre de 2019, y en septiembre año tras año, las importaciones de la UE progresaron un 34,3%, con un 32,8% para España y un 43,6% para Italia.
Esto podría indicar que los stockeos de langostino de Argentina en Europa, que eran bastante amplios, están disminuyendo, lo que lleva a un aumento de las importaciones.
Con todo, la retracción de la demanda sigue siendo significativa, los mercados no reportan una tendencia de recuperación y se lo atribuye a la caída del consumo, influida por diversos factores, desde cambios de hábitos de consumo, hasta variables en la economía doméstica europea que llevó a reemplazar, en este contexto, productos premium como el Pleoticus muelleri por otros de menor costo.