A casi cuarenta días de habilitada la pesquería de la especie Pleoticus muelleri, en aguas jurisdiccionales de la provincia de Chubut, se han declarado desembarques de langostino por más de 30.500 toneladas, lo que muestra el buen desempeño del inicio de la zafra.

La información oficial de descargas contabiliza, durante el mes de diciembre de 2023, un total de 30.392 toneladas de la especie en el puerto de la capital chubutense.

Al analizarse la estadística y compararle con diciembre de 2022, se habían desembarcado 28.232 toneladas, y en el mismo mes de 2021 la cifra apenas llegó a 19.728 toneladas, mientras que en el último mes de 2020 se bajaron 22.268 toneladas de langostino en Rawson, y en 2019 las descargas fueron de 20.296 toneladas.

La fría lectura de la estadística confirma que se registró un ‘diciembre récord’ en cuanto a capturas en el historial de la pesquería de la especie en el puerto de Rawson.

Transcurriendo la sexta semana de operaciones, la flota trabaja en forma dispersa, no está concentrada en un punto específico, y los barcos están encontrando concentraciones frente a Rawson, en el ‘pozón, también un poco al sur, y los que exploran un poco más al norte del puerto capitalino igualmente están obteniendo buenos rendimientos.

En cuanto a tallas de las unidades capturadas de la especie Pleoticus muelleri, hay predominio de L2 y L1, en ese orden, y menor porcentaje de L3.

“El pescado está desparramado. Lo encontramos acá derecho frente al puerto, también en el ‘pozón’, y al sur. Hay cardúmenes en varios lugares, uno se mueve y encuentra enseguida. Esto es bueno porque estamos trabajando todos los barcos en forma dispersa, no estamos todos encima de una concentración”, sintetizó a PARTE DE PESCA un experimentado capitán de la flota amarilla al dar cuenta que la temporada se presenta “firme y sostenida”.

La prospección se inició el 24 de noviembre y la apertura de la temporada se habilitó formalmente desde el 1 de diciembre de 2023, y la flota ha trabajado sin mayores inconvenientes más allá de un par de días de mal tiempo y dos días de demora por un conflicto portuario.

“Tenemos lances gordos”, graficó la fuente, en forma coloquial, al referir que una marea completan bodega, y subrayó las características organolépticas del crustáceo, tanto en estructura, talla y firmeza de cáscara.

Un primer balance de la temporada exhibe signos biológicos de buen estado del recurso.

La cadena productiva muestra a la flota en plena actividad, el puerto y la logística en marcha, las plantas de procesamiento con abastecimiento de materia prima. Otra cuestión diferente es el eslabón comercial, donde la demanda de los mercados internacionales no presenta un repunte significativo, y la pretensión del Gobierno argentino de imponer Derechos de Exportación al 15%, configuran un escenario complejo para el sector.

Compartir.

1 comentario

  1. Pingback: Madryn reportó desembarques pesqueros por 124.205 toneladas en 2023 - Parte de pesca

Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here