La Unión Nacional de Agrupaciones Marítimas (UNAM) interpuso diferentes acciones, por un lado, administrativas y también judiciales en el marco del proceso electoral que se llevará adelante en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en el mes de diciembre.

En ese amparo judicial se están solicitando varias medidas “para proteger los derechos de los trabajadores marítimos y asegurar la transparencia y democracia en el Sindicato”, indicaron desde ese sector interno.

Por un lado, buscan la “Protección de la Libertad Sindical”, explicaron al indicar que “se busca garantizar el derecho de los afiliados del SOMU a elegir libremente a sus representantes y a ser elegidos, conforme a la Constitución Nacional y tratados internacionales”.

En ese marco, realizaron la impugnación de artículos del Estatuto del SOMU donde “se pide la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 24 y 114 del Estatuto del sindicato que fueron modificados en 2011. Se argumenta que estos artículos discriminan a los trabajadores “de relevo” (eventuales) y a las agrupaciones del interior del país, dificultando su participación en las elecciones del sindicato”. De este modo se achica en gran porcentaje el padrón de afiliados en condiciones de sufragar en las elecciones del 5 de diciembre.

“El 75% del universo de los trabajadores marítimos de la República Argentina no tiene garantizado su derecho a voto en las elecciones sindicales del SOMU. Ni menos tiene a resguardo la posibilidad de postularse como candidato a ocupar un cargo electivo votado por afiliados”, dice la presentación. “Estamos refiriéndonos a un instituto que determina el acceso al trabajo respecto del 75% del universo de la masa trabajadora de la marina mercante y la pesca. Siendo el total del universo 15.000, se proyecta, en concreto, sobre once mil trabajadores. Se trata sin dudas de una franja de obreros claramente mayoritaria, a la que se le priva de derechos sindicales y se la somete a gobiernos unilaterales de una dirigencia sindical que resuelve y arbitra según sus particulares conveniencias”, denunciaron

Desde la UNAM también piden “Transparencia en la Bolsa de Trabajo” y se exige que el gremio “haga pública la información sobre la Bolsa de Trabajo, incluyendo los listados de afiliados inscriptos, las altas y bajas, y los pedidos de personal de los armadores. El objetivo es evitar la manipulación y asegurar una asignación justa de los empleos”.

Asimismo, plantearon en el amparo que se reactive y “se cumpla el Convenio Colectivo de Trabajo 356/03, que establece la creación del Centro Único de Contratación de la Gente de Mar de la República Argentina (CUCGEMARA). Este centro busca regular la contratación de personal en la industria pesquera de manera transparente”, promueven.

En la presentación judicial se piden medidas cautelares “para asegurar que se cumplan los puntos anteriores mientras se resuelve el caso. Esto incluye la reactivación del CUCGEMARA, la publicación de información sobre la Bolsa de Trabajo, y la suspensión de los artículos impugnados del estatuto”, y finalmente se hico reserva del caso federal, “lo que permite recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación si las instancias inferiores no fallan a favor”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here