El presidente del Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL), Dr. César Augusto Lerena, se ha pronunciado en fuerte tono crítico a la propuesta del Gobierno nacional en materia de desregulación pesquera enmarcada en la Ley ómnibus.

El experto en Atlántico Sur y Pesca sostiene que “la reforma de Pesca provocará una catástrofe, no solo en la industria pesquera, sino en las áreas más desprotegidas de la nación. El proyecto demuestra, que el gobierno generaliza ‘el modelo libertario’ y tiene un diagnóstico pesquero equivocado o existe una intencionalidad de abrir el mar a la explotación extranjera, por el diseño en el que elimina toda traba al ingreso de buques extraños”, expresó sobre la iniciativa que está bajo análisis en Diputados.

Lerena admite que es necesaria una actualización de la normativa pesquera de Argentina, pero no a cualquier precio. “En la actividad pesquera se observan un montón de cuestiones a optimizar, al igual que en los organismos y sistemas del Estado administrador; por lo que entendemos, que es necesaria una reforma de la ley; pero, no la que propone el gobierno, ya que la pesca puede prescindir de todo subsidio; compite con éxito a nivel internacional en los mercados más exigentes, paga derechos, impuestos y tasas y, aranceles al momento de ingresar a los países de destino”, rechaza.

“La reforma a la ley de pesca quebraría a todo el sector pesquero radicado en la Argentina, la consecuente baja de exportaciones por falta de obligación de descargar en puerto argentinos, transformaría a la Argentina en un país bananero”, sintetiza al dimensionar los daños que una reforma, tal como se plantea, provocaría en la actividad.

Por otro lado, describe que “la pesca exporta el 95% de lo que captura; ahora se les impone retenciones y, gran parte de las empresas son integradas, utilizan tecnología de punta y ejecutan en forma directa la captura, la industrialización y el comercio internacional. No hay pools. Deberían aumentar el valor agregado de sus productos para llegar a las góndolas de los países consumidores, es cierto; pero, ello, también se debe a incapacidad de los gobiernos y la Cancillería de llevar adelante los acuerdos necesarios que abran la Argentina al mundo”, advierte sobre la falta de incentivos que alienten la generación de mayor cantidad de productos exportables con valor agregado.

Lerena refuta los fundamentos de la desregulación pesquera que impulsa La Libertad Avanza y advierte que provocaría una desocupación sin precedentes en la actividad. “Esta reforma está destinada a abrir el mar a los Estados de Pabellón y a destruir una actividad productiva e industrial forjada en el país en forma sostenida y creciente desde hace más de 60 años, reduciendo los ingresos de Argentina; fomentando una mayor evasión; volviendo al extractivismo de inicios del siglo XX; a generar una desocupación nunca vista en el sector y desolar el litoral marítimo patagónico y a terminar con uno de los recursos más importantes y genuinos de la ciudad feliz”, avisa el presidente de CESPEL.

Por otro lado, sostiene que este esquema desregulatorio no se aplica en ninguna administración pesquera. “Nadie abre su mar a la libre explotación de sus recursos pesqueros. Este modelo, no se aplica en ningún país desarrollado. Propone un procedimiento arcaico que sostienen unos pocos países sin desarrollo pesquero, como Cuba, Costa Rica, Pto. Rico, Guatemala, la Rep. Dominicana y algunos países africanos. Es un modelo de “exportación de ganado en pie” que llevó adelante el Virreinato y hoy aplican los isleños británicos en Malvinas, otorgando licencias a buques extranjeros; con motivo, de que no han podido desarrollar sus pesquerías, precisamente, porque quienes pescan con licencias se llevan las materias primas para procesarlas a bordo o transformarlas en sus países, como es el caso de España, el principal socio en la materia”, describe. César Lerena reitera que “hay que reformar la ley”, pero aclara que “no con una reforma que nos transformará en una republiqueta bananera”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here