Las exportaciones pesqueras de Chubut pasaron del segundo al tercer lugar en el ranking, al compararse 2021 y 2022. El petróleo sigue siendo el principal sector exportable de la provincia, mientras que metales comunes y sus manufacturas (aluminio) desplazó a pescados y mariscos sin procesar.
El dato surge del reciente informe técnico de Comercio Exterior sobre el origen provincial de las exportaciones (OPEX), del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones.
La estadística exhibió, en 2022, que el sector pesquero en Chubut perdió participación quedando relegado al tercer puesto como complejo exportador, detrás de aluminio y los hidrocarburos.

En el global, la provincia de Chubut exportó 2.575 millones de dólares en 2022, con un crecimiento de 10,1% respecto al 2021 a nivel nacional. Mientras que la región Patagonia aumentó sus exportaciones 42,1%.
Sectorialmente por complejo exportador, el INDEC precisó que “el incremento en Chubut se debió a la suba en varios de los principales productos exportados por la Provincia: el petróleo crudo (cuyos despachos representaron el 47,6% de las exportaciones) creció un 37,9%, seguido de metales comunes y sus manufacturas (26,4% de participación y un aumento de 21,9%), desplazando a pescados y mariscos sin elaborar (principalmente langostinos), que participó con el 20,1% del total y se redujo 29,7%”, dice el estudio oficial.
La región patagónica ocupó el segundo lugar, con exportaciones por 8.573 millones de dólares en 2022, 9,7% de las exportaciones totales, con una suba de 42,1% respecto al año anterior.