Todas las posiciones arancelarias de la pesca quedarán alcanzadas por el nuevo desdoblamiento cambiario anunciado hoy por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que comprende al complejo sojero, y a las denominadas ‘economías regionales’, donde se incorpora a las exportaciones de la industria pesquera.
Las medidas se tomarán a través de tres decretos que serán publicados durante el fin de semana largo. Este nuevo esquema se denominará “Programa de incremento exportador”, e incluirá un acuerdo con las cerealeras para establecer un mínimo garantizado de liquidación de exportaciones de soja por un período que no va a superar los 45 días. Para ese caso, el plazo de vigencia del acuerdo será del 8 de abril al 31 de mayo próximo y el tipo de cambio fijo será de 300 pesos.
El paquete de medidas anunciadas por Massa incorpora un acuerdo con ‘economías regionales’, cuyo plazo irá del 10 de abril al 31 de agosto. Deberán participar del programa de precios y mantener los empleos para acceder a un tipo de cambio especial.
El tercer decreto está destinado a castigar a aquellos que no liquidaron sus divisas dentro del plazo de 180 días. Tendrán un mes para regularizar sus situaciones, no podrán acceder al mercado de divisas, ni tampoco a este beneficio temporal, y hasta se les suspendería el CUIT, según anticipó el titular del Palacio de Hacienda.
En el marco de esta ampliación de las “economías regionales”, una vez que salgan los decretos, los organismos dependientes del Ministerio de Economía citarán a cada uno de los sectores exportadores para comunicarle ‘medidas específicas’, una suerte de letra chica, adicionales a las exigencias que Massa comunicó durante el anunció de este miércoles; según confiaron representantes de la actividad pesquera que mantuvieron contacto con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mientras se definían pormenores del “Programa de Incremento Exportador”.