Así lo advierten la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA) y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costeras de Mar del Plata en un pronunciamiento nacido tras conocerse que el Poder Ejecutivo Nacional insistirá con la licitación de cuotas, la modificación de la Ley Federal de Pesca 24.992 y el aumento de las retenciones.
“Tal como habían anticipado las cámaras y gremios en todo el país, había que estar atentos y no pensar que eliminando las reformas de los artículos 25 (descargas en puertos extranjeros) y 40 (uso de tripulación extranjera) y cambiando licitación internacional por nacional, el tema estaría solucionado. Limitar a sólo esos tres temas el problema, es un gravísimo error”, señalan las entidades.
Sostienen que “todo el sector pesquero argentino expuso y presentó en las últimas dos semanas, ante legisladores y funcionarios de todo el arco político, informes técnicos y científicos que demuestran las graves consecuencias que tienen las modificaciones propuestas. Asimismo, este ejercicio nos permitió demostrar la importancia del sector para el desarrollo del país, su potencial y el importante impacto en la comunidad que tiene la industria pesquera”, reiteraron sobre la necesidad que se tome la real dimensión de los daños que esta reforma generará en la industria.
Dicen que se mantenerse lo que propone el Gobierno de Javier Milei, “miles de puestos de trabajo, pequeñas y medianas empresas pesqueras y navales y más de 150 años de historia, corren el serio riesgo de desaparecer”, advierten.
UDIPA y la Asociación de Costeros también ponen énfasis en señalar que genera “profunda preocupación llevar al 15% los derechos de exportación de los productos pesqueros. Ante una situación de inseguridad y altos costos internos, esto daña nuestra posición competitiva en los mercados internacionales”, argumentan.
Finalmente, las entidades exhortaron “a las autoridades a analizar y dimensionar los perjuicios a los que los sectores industrial, pesquero y naval argentino se verían expuestos si no se eliminan del proyecto de ley estas modificaciones”.

1 comentario
Pienso que hasta que no se pueda discutir el tema con el padre de la criatura va a ser muy difícil hacerse entender.
Está claro que quien lo redactó desconoce totalmente la ley federal de pesca 24.922 y su aplicación.
Ahora bien la última esperanza es que al votarse en particular se desapruebe todo la sección III.