La Auditoria Contable de la Superintendencia de Servicios de Salud sobre la Obra Social del Personal Marítimo (OSPM) del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) reveló datos preocupantes.
En el apartado donde analiza “sobre la situación económico financiera” precisa que “se registran resultados financieros negativos, con un déficit de tres mil trescientos dieciséis millones quince mil ochocientos cuatro pesos ($3.316.015.804) a junio de 2025”.
El informa añade que la deuda prestacional muestra un incremento sostenido que asciende a $4.819.028.550, (260% respecto a julio de 2024), especifica. “Se refleja un deterioro gradual en la situación económico financiera, comprometiéndose la operatividad de la Obra Social, en el corto y mediano plazo”, evalúa la auditoría en uno de sus tramos.
Por otra parte, en lo que refiere al apartado “sobre el pasivo prestacional y gastos administrativos” la auditoria contable señala que “la entidad no dio respuesta a los requerimientos sobre la composición de la deuda prestacional, ni el muestreo sobre gastos administrativos”, al tiempo que advierte que “ante el atraso en las registraciones de los Libros Contables (11 meses en la transcripción del Libro Diario rubricado), no ha sido posible verificar la conformidad de los saldos expuestos”, indica el trabajo.
Asimismo, se puntualiza en el inciso C) Préstamo del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos: “Se detecta un préstamo recibido en la OSPM por parte del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) por un monto de $300.000.000. No se remite la copia del acta en la que se establecen las condiciones de su devolución”, expone la auditoria de la Superintendencia de Servicios de Salud.
En tanto, el informe revela que la Obra Social del Personal Marítimo (OSPM) posee deuda con Hospitales Públicos; hay un uso significativo del sector público por falta de cobertura prestacional contratada, especialmente en áreas críticas:
- Neonatología: 85% de las internaciones se realizan en hospitales públicos;
- Mamografías y partos: 45% de las prácticas se concentran en el subsector estatal;
- Cesáreas: tasa del 80%, muy por encima del 10-15% recomendado por la OMS;
- Diagnóstico y atención ambulatoria: 11% de las consultas y 13% de los estudios de alta complejidad se efectúan en el sector público.
Con todo, la profunda crisis que atraviesa la obra social es una de las principales y recurrentes preocupaciones de los marineros que advierten no contar con cobertura y prestaciones acorde a los descuentos que el sindicato les aplica sobre sus salarios.
