La ‘Seafood Show Latin America’ inauguró este martes su edición 2023, en San Pablo, con la participación de solamente cuatro empresas argentinas, la mitad que el año pasado. Desde el sector afirman que esto guarda directa relación con las ‘trabas paraarancelarias’ que sufren los exportadores argentinos de merluza hubbsi a Brasil.

Los esfuerzos del sector público y privado han sido notorios, se trabajó codo a codo entre las empresas y diferentes organismos nacionales para gestionar la flexibilización del ingreso de productos de la especie merluza, pero la realidad es que a pesar de los sobrados y categóricos argumentos técnicos que expuso Argentina, sigue vigente la lista RAI incluyendo a numerosas plantas de procesamiento y barcos que manufacturan merluza.

El Régimen de Alerta de Importación (RAI) es un sistema brasileño de control reforzado al que se somete el establecimiento extranjero, en caso de incumplimiento detectado en los procedimientos de reinspección.

Oportunamente, en un trabajo conjunto entre el SENASA, la Subsecretaría de Pesca de la Nación y empresas exportadoras se presentó un documento con sólida información técnica que concluye de manera categórica que Argentina garantiza la inocuidad del consumo de estos alimentos.

No obstante, la vigencia de esa lista con plantas de procesamiento y barcos sometidos al RAI, ha sido un factor determinante para que la participación de empresas argentinas en la Seafood Show Latin America se redujera a la mitad de 2022 a 2023, según admiten las propias firmas que desistieron de asistir al evento.

En esta oportunidad, el stand nacional cuenta con la asistencia y exposición de las compañías: Newsan Food, Red Chamber Argentina, Iberconsa de Argentina y la marplatense Traweluwn.

Con todo, este martes se abrió la feria de San Pablo y el stand de Argentina fue inaugurado por el cónsul Luis María Kreckler y el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, junto a representantes de las diferentes firmas que exhiben en Brasil los diferentes productos pesqueros de exportación.

La SSLA es un espacio de negocios que permite el encuentro con una oferta de empresas distribuidoras, frigoríficos, importadoras e industrias de procesados de los productos del mar y acuicultura del continente.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here