El secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, integró el panel de expositores la Segunda Jornada del Seminario de Intereses Marítimos Argentinos, Ciclo ‘Almirante Storni’, organizado en forma conjunta por el Senado de la Nación y la Liga Naval, llevado a cabo esta semana en el Salón Libertador General San Martín del Palacio Legislativo en CABA.

El dirigente sindical hizo un pormenorizado detalle de la evolución histórica de la actividad pesquera en Argentina, recordando la grave crisis de la merluza y la posterior sanción de la Ley Federal de Pesca. Consideró que la normativa que regula la actividad en nuestro país debe ser actualizada y volvió a proponer que el Consejo Federal Pesquero esté integrado por representantes de los trabajadores y también de la industria naval.

El titular de la AACPyP hizo entrega al senador Carlos Linares un proyecto en el que propone abrir el debate sobre la modificación del Régimen Federal de Pesca, Ley 24.922, puntualmente sobre el Artículo 8° que refiere a la integración del Consejo Federal Pesquero.

“El 12 de enero de 1998 entra en vigencia de la Ley Federal de Pesca y así comienza una etapa diferente en la industria pesquera. La Ley Federal de Pesca considero que es, y está muy bien, un manual para hacer negocios, eso es lo que es”, sostuvo el dirigente sindical.

Posteriormente, recordó que en 1999 se produjo el “barcazo” cuando toda la flota pesquera se movilizó ante el peligro que se cerrara la totalidad del caladero. “Los pescadores encolumnados con los armadores vinimos a reclamarle al Congreso que estaba promoviendo el cierre del caladero para que no lo haga y que buscáramos otra alternativa para seguir trabajando”, rememoró.

Por otro lado, “recientemente vivimos una crisis muy importante con la flota congeladora tangonera, estuvimos tres meses perdiendo de pescar, y los empresarios no enseñaron que el negocio cambió. Y, nosotros tomamos nota, que el negocio cambió y tuvimos que tomar decisiones, en el caso particular de firmar un acuerdo para salir a aprovechar los dos meses que quedaban de temporada. Tuve muchos agradecimientos en silencio, a pesar que primero fue bastante maltratado, destratado e injuriado por ese acuerdo, pero felizmente todo terminó y nos obliga a replantearnos qué vamos a hacer de cara al futuro”, contó al auditorio sobre lo acontecido a comienzos de año.

Frías insistió en este contexto que el sector del trabajo debe estar representado y con poder de decisión dentro del Consejo Federal Pesquero, por lo que propuso al Congreso la modificación de la Ley Federal de Pesca en su Artículo 8.

“El cambio que necesita la industria pesquera es intelectual, entendemos que todos, empresarios, funcionarios y trabajadores tenemos que evolucionar y la única manera es a través de la educación”, reflexionó. “En esta evolución de la industria, también debe estar dentro del CFP la industria naval”, propuso.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here