En votación unánime se aprobó en la sesión de ayer de la Cámara de Diputados de Chubut el Proyecto de Ley 234/24 del Poder Ejecutivo por el cual se crea la ‘Agencia de Inversiones y Comercio Exterior’. Con algunas modificaciones a la redacción del texto original, el oficialismo logró el acompañamiento del resto de las bancadas parlamentarias.
La AIyCR será un ente público no estatal con personería jurídica propia y autonomía orgánica y funcional. Tendrá entre misiones y funciones la promoción de las inversiones y el desarrollo del comercio exterior en la provincia, “actuando como un puente entre los inversores y las autoridades provinciales, garantizando agilidad, eficiencia y transparencia en todos los procesos”.
El diputado Emanuel Fernández (Despierta Chubut) fue el miembro informante y sostuvo que “este proyecto viene a todo con lo que la Legislatura vino sancionando estos meses que apuntan al sector productivo de la provincia, a la búsqueda de inversiones y generar nuevos puestos de trabajo”, argumentó.
El legislador oficialista consideró que la Agencia de Inversiones “tiene por objetivo posicionar a la provincia como un actor clave en los mercados internacionales y atraer inversiones que fomenten su desarrollo económico sostenible”. “El marco que se le da a esta agencia permite que opere de forma flexible y autónoma, generando un entorno amigable para atraer inversiones nacionales y extranjeras interesadas en sectores clave de nuestra economía provincial”, planteó Fernández.
Asimismo, sostuvo que otra de las funciones de este ente será “fomentar las alianzas estratégicas, programas de asistencia financiera y complementar las diferentes funciones que tiene el Poder Ejecutivo como el Ministerio de Producción”, señaló.
La AIyCE tendrá una estructura organizativa compuesta por un Directorio y una Dirección Ejecutiva, además de una sindicatura de contralor. “Este proyecto tuvo la colaboración y aportes del sector privado, tanto de cámaras empresariales y de comercio; también se tuvieron en cuenta aportes de diputados de otros bloques y tras ese trabajo se llegó a un dictamen conjunto”, describió el legislador.
Por su parte, la diputada Vanesa Abril (Arriba Chubut) mencionó que “ha sido un proyecto que ha sufrido modificaciones en comisiones, y agradezco que desde el Ejecutivo hayan aceptado las sugerencias y otros puntos de vista. Uno de los temas de debate fue si agencia de inversiones absorbía algunas de las funciones del Ministerio de Producción. Y el punto interesante es el aporte del sector privado dentro del directorio de la agencia”, dijo la legisladora de la oposición.
“Chubut es una de las provincias que más exportan en Argentina. Estábamos en el lugar cuarto, pero ahora Neuquén con Vaca Muerta nos dejaron en el quinto lugar, y de cualquier manera, estamos entre las provincias que más exportamos y generamos divisas para el país”, resaltó Abril.
“Desde esta Legislatura hemos acompañado diferentes proyectos de incentivo a las inversiones, por ejemplo, a la industria naval, al turismo; y estamos en un momento en que los datos no son tan buenos. Las pymes que son las mayores generadoras de empleo, en 2024, cerraron 16.500 pymes en nuestro país, y en Chubut se perdieron 1.653 puestos de empleo del sector privado”, describió la diputada. “Entonces, poder acompañar la creación de una agencia donde, el sector público con el privado, incentiven políticas de inversión es importante”, concluyó.