Volvió a fracasar la negociación entre las cámaras congeladoras langostineras y el SOMU. El sindicato se negó a negociar, una vez más, los valores de referencia del langostino para liquidar los ‘sueldos por producción’. El gremio de la marinería también rechazó la propuesta del Ministerio de Trabajo de un ‘tipo de cambio fijo’. Idéntica posición tomó el Simape.
La estrategia sindical de objetar todas y cada una de las propuestas de las cámaras empresariales y también las alternativas que barajó la cartera laboral terminaría siendo contraproducente para el mismo gremio.
Las autoridades ministeriales al corroborar la “intransigencia” de tan solo “una de las partes” involucradas en el conflicto podría habilitar, ante una situación extraordinaria, la alternativa de “acuerdos particulares”.
Con la postura de hoy del SOMU, queda claro que solo hay ‘un sector’ que se niega al acuerdo, teniendo en cuenta que las tripulaciones están compuestas por otros sindicatos, los cuales aceptaron negociar, cerraron acuerdos con las cámaras pesqueras y están listos para salir a pescar.
“NO ES NO”
El Ministerio de Capital Humano hizo, hasta ahora, ingentes esfuerzos para que hubiera acuerdo entre partes. El SOMU dio el primer portazo el 18 de junio pasado cuando se levantaron de la mesa de negociación, rechazaron toda propuesta y con Raúl Durdos a la cabeza se fueron a la marcha de Cristina Kirchner.
La Secretaría de Trabajo de la Nación volvió a impulsar un ámbito de negociación y se cerró acuerdo por los sueldos básicos, ese mismo día sugirió que el viernes las partes intentaran ponerse de acuerdo en cuanto a la denuncia parcial del CCT de la flota tangonera.
El SOMU pidió tiempo y la audiencia se programó para hoy lunes. Una vez más, la cúpula sindical de la marinería desestimó todos y cada uno de los ofrecimientos de las empresas, incluso, también, la propuesta de la autoridad laboral.
PIDEN “LIBERAR A LAS PARTES”
El resumen, el Gobierno Nacional tiene constatado y refrendado en actas de la autoridad laboral que “solo un sector” que compone la estructura del congelado de langostino es la que se niega a arribar a un acuerdo.
Las cámaras pesqueras solicitaron que al no haber interés del SOMU de firmar que “se libere a las partes”, y a partir de esa circunstancia, cada empresa tendrá libertad de celebrar “acuerdos particulares” y pedir al Ministerio de Trabajo que los homologue atento a los antecedentes obrantes en este expediente donde el SOMU es el único que no acepta las condiciones, al tiempo que el SICONARA y Capitanes ya lo firmaron.
A esta altura, la cartera de Trabajo tiene sobrados elementos que dan cuenta que se está ante una ‘situación extraordinaria’, lo cual ameritaría la homologación de acuerdos particulares donde haya marineros que por voluntad propia aceptan las mismas condiciones que el resto de los tripulantes.
Las empresas aducirán ante el Gobierno libertario que está en riesgo el ingreso de divisas del octavo complejo exportador de Argentina, y que, habiendo voluntad particular de marineros, expresada en acuerdos individuales, y estando el resto de los gremios de las tripulaciones con acuerdos firmados, es necesario atender esa circunstancia y poner fin al conflicto, circunscripto, solo, pura y exclusivamente con un sector.




