Tras amainar el temporal, la flota pesquera langostinera que permanecía guarecida en el Golfo Nuevo puso nuevamente proa a ‘aguas nacionales’ en la tarde de este viernes. La temporada de pesca entra en cuenta regresiva y la semana próxima, el Consejo Federal Pesquero (CFP) definiría la fecha de cierre de despacho de buques.
Al día de la fecha son tres las Subáreas N° 4, 8 y 11 las habilitadas a la pesca comercial de la especie Pleoticus muelleri. Permanecen cerradas las Subáreas N° 7, 12, 14 y 15 ante el ingreso de merluza hubbsi y se las vedó cuando las capturas de langostino tenían by catch de merluza superior el 20%.
SE VIENE UNA SEMANA CLAVE
En tanto, este sábado 27 de septiembre se inicia una prospección en la Subárea N° 5, comprendida entre las latitudes 42°S y 43°S y las longitudes 60°O y 61°O, la cual tenía inicialmente prevista su relevamiento para el viernes pasado, pero debido a condiciones climáticas se la reprogramo.
Simultáneamente, mañana se dará inicio a un relevamiento de la Subárea N°13, delimitada por las latitudes 45°S y 46°S y las longitudes 63°O y 64°O.

En el sector admiten que estas serían las últimas prospecciones que se llevan a cabo en aguas nacionales. El martes estará concluida la prospección y el miércoles el Consejo Federal Pesquero se reúne en taller y el jueves sesiona. Allí se definirá si resulta conveniente mantener abierto algunos sectores o fijar una fecha para el cierre de despacho de buques, poniéndole fin a la temporada de aguas nacionales.
RONDAN LAS 80.000 TONELADAS
La estadística oficial de desembarques marítimos que aporta la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación indica que en abril se pescaron 950,7 toneladas de langostino, en mayo apenas 641,8 toneladas, en junio las descargas de la especie llegaron a 962,6 toneladas y en julio a 4.581,6 toneladas.
Mientras que en agosto cuando zarpó el grueso de la flota, tras superarse el conflicto con el SOMU, los desembarques de langostino treparon a 39.512,7 toneladas.
La información oficial actualizada hasta el 23 de septiembre, indica que en el mes en curso se contabilizan descargas del recurso por 32.225,7 toneladas. De este modo, la sumatoria da 78.871,1 toneladas.