Al no arribarse a un acuerdo entre la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el término de 15 días hábiles como es de rigor.
La discusión de fondo de la negociación paritaria está centrada en los valores de las especies que se toma como referencia para la liquidación de los salarios. Desde el sindicato de marineros se requirió un incremento del 262,19% para anchoíta y merluza y una suba del precio de langostino del 17,21%. Ambos pedidos fueron rechazados por la cámara de la flota de barcos que operan desde el puerto de Rawson.
En este cruce de planteos, inicialmente la CAFACh planteó que se fije un valor de 340 pesos para las especies anchoa y merluza común, distante del valor de 724 pesos solicitado en el comienzo de las negociaciones con el SOMU. En audiencias posteriores se había avanzado en mantener los valores del año pasado para la pesca de merluza y anchoa.
En tanto, la cuestión de fondo y el debate que se viene en los próximos meses de cara a la próxima temporada de pesca de la especie langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, es justamente el valor que se aplicará para liquidar los salarios a la parte.
Como se recordará, el año pasado y tras una intensa discusión todo el arco pesquero chubutense se plantó y ofreció el valor de $1.200 pesos como máximo para el pago a la marinería, así lo aceptaron y firmaron las entonces autoridades del SOMU local. Y fue clave para que la temporada iniciara el 1° de noviembre y se desarrollara en forma exitosa.
En junio pasado, la CAFACh dejó sentado ante la Secretaría de Trabajo que en orden a la crisis pesquera que afronta la industria en su conjunto y la caída del valor del langostino que pagan las plantas a los barcos costeros, para el presente año en curso sería necesario readecuar aquel valor de $1.200 y concretamente ofreció llevarlo a $1.028,50. Mientras que desde el SOMU se pedía una suba a $1.406,5.
Aquí está el nudo del nuevo debate que se viene en la pesca de langostino. Hay coincidencia en el sector empresarial que las plantas ya no pagarán USD 2,00 a los barcos, sino que rondará en USD 1,80. Ergo, los buques de la flota amarilla tampoco estarían dispuestos a sostener el precio de $1.200 para abonar salarios y proponen una reducción del orden del 15%.
Esta es la cuestión que deberá ser sometida a debate y resuelta en los próximos tres meses para que haya temporada de pesca de langostino en aguas provinciales.

1 comentario
Mientras burdos sindicatos y bobos sindicalistas discutiendo por su tajada, se pierden millones y puestos de trabajo. Darse de baja de cualquier sindicato serio lo correcto de esos trabajadores, dejarían de dar de comer a gordos vivos