El presidente de Red Chamber Argentina, Marcelo Mou, realizó un balance de lo acontecido en la XXIV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados en Vigo, España. Dijo que el escenario se presenta complejo por una multiplicidad de factores como la caída del consumo, la inflación europea, la suba de los tipos de interés que afecta a la financiación de las empresas y la influencia creciente que tiene en el mercado la presencia de langostino de cultivo a precios bajos.
“En general y a pesar de las complejidades que tenemos como sector, la Feria de Vigo fue positiva. Considero que la participación de mucha gente en la feria fue positiva, el primer y segundo día hubo mucho movimiento, se realizaron muchas consultas, hubo interés”, describió el ejecutivo de la compañía en declaraciones a PARTE DE PESCA.
TENDENCIA Y PRECIOS
En términos de la dinámica comercial, Mou reveló que, al mantener contacto con representantes de varias empresas, “vemos que al estar terminando la temporada de langostino de aguas nacionales y todavía no hay fecha para el inicio de la zafra de aguas provinciales, que sería para mediados o segunda quincena de noviembre, el entero congelado a bordo registra alguna mejora en el precio”, puntualizó.
“El langostino L1 subió a 7,35/7,50 dólares y el precio del L2 sigue bajo en comparación. Hay empresas que están vendiendo L2 a 5,90 o 6,15. Y creo que la tendencia del L2 va a mejorar, porque cuando ya no haya más L1 disponible, porque casi nadie tiene en stock, básicamente está todo vendido, por lo que el L2 debería tener una tendencia a subir de precio”, pronosticó con mesurado optimismo.
Por otro lado, “hubo compradores consultando sobre stock de cola de langostino de tierra y congelado a bordo, pero casi no hay stock, lo que había se vendió”, sostuvo el titular de Red Chamber Argentina.
INFLUENCIA DEL VANNAMEI
Marcelo Mou reconoce que “el mercado en general está muy complicado”, y advierte sobre otro factor que complejiza la colocación de productos de la especie Pleoticus muelleri.
“El precio del vannamei de Ecuador está muy bajo y sigue influyendo en el gambón argentino”, analizó y “a esto hay que sumarle que la demanda de los mercados está estancada”, sostuvo al describir el escenario que se presenta en la actualidad para la industria pesquera. “Imagino que como estamos llegando a fin de año podría haber una mejora en la demanda de productos”, se esperanzó.

Esa retracción de la demanda de los mercados, además de factores económicos, obedece a una tendencia que se viene verificando en los últimos años respecto al decreciente consumo de determinados productos de la pesca o determinados formatos de presentación.
SUBA DE INTERESES
El ejecutivo de la filial argentina de la compañía estadounidense Red Chamber Co., con sede en Vernon, California, admite que “la situación general es compleja. Las empresas comienzan a ver cómo se organizan y preparan sus inventarios, sus stocks”.
Mou abordó otra variable que impacta en la actividad. “También tenemos el problema de los elevados intereses y la indisponibilidad de dinero para el financiamiento de stocks. Hay varias empresas que están liquidando sus inventarios a cualquier precio para poder tener un mejor cashflow, y esto está causando pánico en la industria”, alertó.