Los vaivenes en la implementación de aranceles a las importaciones a Estados Unidos, desde su anunció, su repentina reducción y pausa, sigue generando incertidumbre en los mercados, pero también en los consumidores.
Diversos analistas de mercados de consumo advierten que a medida que los proveedores mundiales de productos del mar lidian con los posibles impactos de los aranceles amenazados sobre las ventas de alimentos, “es probable que las preocupaciones generales de los consumidores terminen teniendo un mayor impacto en el gasto de los compradores estadounidenses”.
“La gente se centra en si el arancel es del 25% o del 15%, pero creo que la pregunta más importante es si esto va a frenar a un consumidor que ha sido muy fuerte durante mucho tiempo, y lo mismo ocurrirá con la confianza empresarial”, declaró Chris DuBois, vicepresidente ejecutivo y líder de prácticas perimetrales de Circana, a SeafoodSource en la Cumbre de Crecimiento de Circana, celebrada del 7 al 9 de abril en Orlando, Florida.
Cuando los precios comenzaron a subir en 2022, los consumidores redujeron su gasto y, si los precios cambian nuevamente, esa tendencia podría reavivarse. “Si ven precios muy altos en la tienda, esperen”, será la lógica.
“Si volvemos a ver precios más altos en los supermercados, creo que veremos un retroceso considerable en el consumo”, pronosticó DuBois en declaraciones reproducidas por SeafoodSource.
Si bien se negó a hacer comentarios sobre el impacto de aranceles específicos, en particular porque cambian casi a diario, DuBois reconoció que podrían “tener efectos” en algunas especies de mariscos, mientras que habrá sustitutos para otras.
“Nadie sabe cuánto había almacenado en cámaras frigoríficas ni durante cuánto tiempo, por lo que es difícil hacer proyecciones pesimistas y de cifras monstruosas porque hay mucho que se desconoce”, evaluó. “Si entran en vigor los aranceles sobre los productos del mar, el volumen de estos productos podría verse comprometido este año”, advirtió DuBois.