En el 3° Encuentro Patagónico de la CGT que reunió a gremios de la región en Puerto Madryn hubo un tema que dominó el debate, y no tuvo que ver con conquistas laborales, ni mejoras para los trabajadores, una de las mayores preocupaciones de los ‘gordos’ cegetistas se centró en la eliminación de los fueros sindicales, medida impulsada por el Ejecutivo de Chubut y que la ciudadanía votada el próximo 26 de octubre.

La central obrera adelantó que presentará una demanda en la Justicia para frenar la iniciativa, al considerar que vulnera derechos garantizados por la Constitución. En síntesis, no quieren que los ciudadanos de Chubut se expresen libremente en las urnas.

El secretario general del STIA y referente de la CGT en Chubut, Luis Núñez, confirmó que el reclamo legal se canalizará con el patrocinio del abogado Eduardo Hualpa, quien expondrá ante los gremios.

“La eliminación del artículo 248 afecta la inmunidad de arresto y pone en riesgo a las representaciones sindicales”, señaló Núñez.

El dirigente explicó que la decisión de accionar judicialmente fue tomada en conjunto con la CGT nacional y cuestionó la forma en que el gobierno provincial presentó la medida. “Para nosotros es una medida inconstitucional y genera un retroceso en materia de derechos”, remarcó.

“Estas garantías benefician a quienes realizamos una tarea expuesta a presiones. Siempre representamos a la parte más débil”, dijo el mandamás del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.

También aclaró que existe una “mentira instalada” sobre el uso de los fueros: “Se dice que buscamos protegernos cuando cometemos un delito, y eso es falso. La ley prevé mecanismos para quitarlos y aplicar sanciones si corresponde”.

El debate sobre la eliminación de los fueros sindicales se da en un contexto electoral, lo que agrega tensión política a la discusión.

Desde la CGT advierten que la medida busca debilitar a las organizaciones gremiales y limitar su capacidad de acción en un momento sensible para los trabajadores.

El planteo judicial será presentado inicialmente en la justicia provincial, aunque no se descarta llevar el caso al fuero federal con el acompañamiento de la central nacional.

“Nos pidieron que la demanda se presente como sindicatos de base, y si la causa llega a la justicia federal, intervendrá nuestra central nacional”, explicó Núñez.

La postura gremial apunta a consolidar una defensa unificada que trascienda Chubut y se proyecte a nivel nacional, con respaldo de la conducción de la CGT.

Con la votación prevista para el 26 de octubre, la confrontación entre el Ejecutivo provincial y la CGT promete escalar tanto en tribunales como en el terreno político.

No es menos cierto que durante la reciente cumbre de la central obrera tuvo como expositores al ex intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que es el candidato a diputado nacional por el justicialismo de Chubut.

En tanto, desde el STIA que lidera Luis Núñez han sido fuertemente críticos hacia la gestión del gobernador Ignacio Torres en cuanto a su intervención durante el reciente conflicto pesquero que protagonizó el SOMU que conduce Raúl Durdos, quien también cuestionó el posicionamiento del mandatario provincial. También desde el gremio de la alimentación han cuestionado en estos días que la provincia aliente inversiones pesqueras en Trelew en el marco de la Subzona Franca. El debate por los fueros profundiza las diferencias políticas de los sindicatos con las políticas e iniciativas de la administración provincial.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here