Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Parte de pescaParte de pesca
    • Actualidad
    • Comercio exterior
    • Industria
    • Opinion
    • Contacto
    Parte de pescaParte de pesca
    Inicio»Comercio Exterior»La Aduana detectó 3.376 casos de subfacturación de exportaciones
    Comercio Exterior

    La Aduana detectó 3.376 casos de subfacturación de exportaciones

    redaccionPor redaccion11 abril, 2023Actualizado13 abril, 2023No hay comentarios2 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El servicio aduanero de Argentina precisó este martes en un informe los rubros que tienden hacia la subfacturación de exportaciones en lo que va del año.

    En los análisis de riesgo realizados durante 2023 “se han detectado 3.376 casos de subfacturación de exportaciones de carne, porotos, medicamentos, azúcar, grasas, aceites, harina de carne, huesos, pieles, cueros, ajos, cebollas, aceitunas, sorgo, harina de pellet, químicos, aparatos mecánicos, pesca, merluza y expellers de soja”, de acuerdo al informe de la Dirección Nacional de Aduanas.

    “Concretamente, la Aduana advierte sobrefacturaciones de USD 73.921.273,61 en exportaciones”, añade el informe. Se enumera los incidentes ocurridos en este año, el servicio aduanero argentino reconoce que, de las operaciones en cuestión, declaradas en USD 227.411.185,46, cerca de 1 de cada 4 dólares de las maniobras estudiadas “no ingresó al país en forma debida”.

    ANÁLISIS DE RIESGO

    La mayor irregularidad corresponde al rubro grasas y aceites, que declaró 357 operaciones en un valor de USD 20.359.934,05. No obstante, a partir de análisis de bases de datos y cruces de información con otras aduanas del mundo, el organismo que dirige Guillermo Michel ha constatado una diferencia de USD 16.185.128,74 que no fue registrada debidamente en las exportaciones y que sorprendió a quienes las analizaron por representar “una subfacturación del 44%”, menciona el parte oficial.

    Gráfico: Afip- DGA

    Asimismo, la Aduana considera que la falta más grande en términos porcentuales corresponde al rubro comprendido por productos químicos y aparatos mecánicos que, habiendo registrado 70 operaciones en un valor de USD 3.565.752,80, obvió reconocer la facturación de USD 12.086.277,71: una subfacturación del 77%.

    La regularidad de estas maniobras llevó a los analistas de riesgo de la Aduana a constatar patrones de comportamiento que se replican de un operador a otro y que incluyen prácticas no deseadas como las triangulaciones nocivas y las ventas sucesivas fraudulentas.

    TRIANGULACIÓN

    El informe indica: “Las operaciones tienden hacia la utilización de un único (o principal) cliente, con el objeto de simular una compraventa internacional triangulada para así justificar la sustancial diferencia entre los precios registrados en la Argentina y en los países de destino de las mercaderías”. Y sostiene que “la maniobra indebida resulta en una liquidación de divisas considerablemente menor”.

    Télam

    Afip-DGA featured subfacturación exportaciones
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
    redaccion

    Publicación relacionada

    El SOMU no firma y enciende alarmas en la pesca de Chubut

    17 octubre, 2025

    “Apelo a la responsabilidad sindical, hay miles de personas pendientes de la temporada”

    16 octubre, 2025

    Empresarios volvieron a reclamar reforma laboral y tributaria para ser competitivos

    16 octubre, 2025
    Dejar un comentario Cancel Reply

    The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here

    Selección

    El SOMU no firma y enciende alarmas en la pesca de Chubut

    17 octubre, 2025

    “Apelo a la responsabilidad sindical, hay miles de personas pendientes de la temporada”

    16 octubre, 2025

    Empresarios volvieron a reclamar reforma laboral y tributaria para ser competitivos

    16 octubre, 2025

    Damián Santos: “Hay compromiso de permanecer unidos ante la crisis pesquera”

    15 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Comercio exterior
    • Industria
    • Opinion
    • Contacto
    © 2025 partedepesca.com.ar / Todos los derechos reservados
    Data Fiscal y Titularidad de la Empresa: Nelson Saldivia.
    Mail de Contacto: redaccion@partedepesca.com.ar

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.