Cámaras empresarias, sindicatos, funcionarios municipales, legisladores provinciales y concejales del oficialismo local y de la oposición se mostraron unidos en la voluntad de resistir los cambios en la pesca propuestos en la ley ómnibus presentada por el gobierno de Javier Milei en el Congreso. El encuentro se produjo en el marco de la comisión de Industria del Concejo Deliberante.
“ARRUINAN LA VIDA A MAR DEL PLATA”
Por la parte, en una breve visita a la ciudad, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que los cambios en la Ley Federal de Pesca “le arruinan la vida a Mar del Plata” y que “destruyen la industria pesquera”.
Las declaraciones las formuló tras un encuentro en el salón Dauphine del NH Gran Hotel Provincial, donde asistieron representantes de las cámaras pesqueras, sindicalistas y dirigentes políticos.
“La provincia de Buenos Aires rechaza y repudia tanto el contenido como la metodología para generar el proyecto de ley. Analizamos los efectos en las diferentes partes de la cadena de producción y, en una palabra, es nefasto. Está en riesgo el trabajo nacional, la producción nacional, el recurso natural y las inversiones que ya se hicieron, al contrario de fomentar nuevas”, indicó.
En este sentido, el mandatario bonaerense advirtió que “el sector realmente está en peligro”. Y adelantó la conformación de una agenda de trabajo para abordar la problemática, incluyendo también “temas pendientes” que se deben mejorar en la actividad.
PROYECTO INCONSULTO
Volviendo a la cumbre realizada en el Concejo Deliberante, Fernando Rivera. de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, se preguntó por qué motivo se presenta el proyecto de ley sin consultar a ninguno de los sectores que pueden resultar afectados cuando “desde 1998 se viene trabajando con un barco que no está cuestionado, con un sistema de cuotas de capturas que tampoco fueron cuestionadas por ninguno de los sectores que operan y con un caladero que se encuentra en una situación no diría óptima pero sí estable”.

Rivera detalló que “por la Aduana de Mar del Plata se exportan 700 millones de dólares anuales” y formuló otra pregunta retórica: “¿Se imaginan si Mar del Plata pierde una industria que provee 700 millones de dólares lo que puede ocurrir en la ciudad? Yo me atrevo a decir que la ciudad puede convertirse en casi inviable”.
RECHAZO DEL SECTOR EMPRESARIO
Antonio Solimeno, presidente del Grupo Solimeno, sostuvo que “esta ley se ha hecho sin el conocimiento ni la participación de ningún sector”. Apuntó al Gobierno y aseguró que “se habla con un desconocimiento total”, al tiempo que aventuró: “Si esta ley llega a salir, va a ser el quebranto de todos los que estamos acá sentados. Tenemos que evitar que esta modificación a la ley avance”.
Oscar Fortunato, exintegrante del Consejo Federal Pesquero y expresidente de CEPA, lanzó que “esta ley es un desastre total hecha por economistas”. Y añadió: “No está hecha en función de trabajo, sino de recaudación de dinero”.
Diego Luchetti, de la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, intervino con una necesidad de todo el sector: “De ningún modo podemos permitir que esto avance. La Ley Federal de Pesca puede ser perfeccionada, pero no se puede cambiar el corazón de la ley”, razonó.
Fuente: Diario La Capital