El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, participó este martes en el Ecocentro – Pampa Azul, en Puerto Madryn, de una mesa de debate en el marco del “Mes de los Intereses Argentinos en el Mar”, e hizo especial mención, en el inicio de su elocución, al lamentable episodio que hoy entristece al sector pesquero, como lo es la desaparición de un marinero que navegaba a bordo de un fresquero de altura rumbo a zona de pesca.
“Pongo en valor la valentía que ponen, día a día, cada uno de esos tripulantes de la actividad pesquera, dejando sus familias, para salir a la pesca”, dijo al expresar su acompañamiento a los familiares de Juan Gabriel Ferreyra, y a la comunidad marítima en general.
Suárez subrayó, además, “la solidaridad de la flota pesquera que se puso a colaborar en las tareas de búsqueda del compañero marinero”, mencionó en relación al operativo que se realiza desde la tarde del sábado a la altura de Punta Ninfas.
El Director de Coordinación Pesquera hizo hincapié en la tarea y el rol que despliegan las diferentes tripulaciones de la flota pesquera, recordando que “en época de pandemia, fue una actividad declarada esencial, y ahí estuvieron esas tripulaciones completas dándolo todo”, reflexionó al referir la entrega y arriesgada tarea que desarrollan los hombres de mar.
Antes de comenzar el taller pidió al auditorio “un aplauso para todos los marineros, porque sin ellos, no habría actividad pesquera”, razonó.
La mención del funcionario fue en el marco de la mesa debate denominada “Navegando hacia el futuro. La gestión de los intereses pesqueros en el mar”, en la que expusieron, además, Gabriela Navarro, directora de Planificación Pesquera con un pormenorizado detalle respecto de la administración de la actividad pesquera en Argentina, su marco institucional, la construcción de bases estadísticas, los compromisos internacionales, la agenda ambiental y la mitigación de impactos.
Suárez hizo un racconto de las acciones desarrolladas desde 2019 a la fecha desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en materia de cadena de valor, las disposiciones y marco normativo sobre trazabilidad de las pesquerías, entre otros temas.
En la mesa de debate realizaron sus aportes el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente, Ana Parma del CONICET y Manolo Arias de la Fundación Vida Silvestre, para luego dar lugar a la interacción con los asistentes del auditorio del que participaron representantes de empresas, sindicatos, del sector académico y científico, entre otros, con la moderación del Ecocentro – Pampa Azul.