Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, donde confluye el mayor nucleamiento empresario del sector, entregó al Gobierno nacional y al Congreso un extenso documento en el que se fundamenta en forma categórica el rechazo a las reformas del Régimen Federal de Pesca.

Concretamente se solicita la ‘eliminación completa’ del capítulo referido a los cambios a la Ley Federal de Pesca 24.922 y plantean al Poder Legislativo a ‘no modificar’ el actual esquema vigente de Derechos de Exportación.

“La modificación propuesta plantea un gravísimo error y riesgo para el sector pesquero argentino y lesionaría entre otras cosas el profundo Régimen Federal de la actual ley”, sostienen. “Es por ello que es fundamental exponer esta situación a los legisladores argentinos para que tengan en cuenta las preocupaciones de nuestro sector antes de aprobar cualquier modificación de la Ley Federal de Pesca”, refieren en el documento elevado al Parlamento.

“Las instituciones firmantes solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación Argentina, que se elimine del proyecto de Ley Ómnibus, en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, el Título 3° – Artículos 242 al 253 de la mencionada norma en tratamiento”.

El arco pesquero argentino advierte que esas modificaciones “implicarían poner en riesgo la continuidad de decenas de miles de puestos de trabajo, millones de dólares en divisas del comercio exterior, y la economía general de muchas ciudades con litoral marítimo de nuestro país”.

Este nucleamiento empresarial está compuesto por la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina (CAPECA); Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA); Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA); Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA); Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPC); Unión De Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA); Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), y Cámara de Frigoríficos Exportadores de da Pesca (CAFREXPORT).

En otro tramo, reclaman a los legisladores “que no se dé lugar a la modificación de los valores de los derechos de exportación (DEX) que se incluyen en la Ley Ómnibus” que llevan las retenciones al 15% para el sector pesquero.

Argumentan que “la segmentación de los DEX tiene como lógica fomentar el agregado de valor basado en la estructura de costos de cada producto, algo que llevó años de análisis y negociaciones con distintos gobiernos”, concluyen.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here