“Cruje la cadena de pagos en la pesca: casi 5 mil millones de pesos en cheques rechazados. La cifra pertenece a una docena de empresas pesqueras de Mar del Plata y Chubut, según el registro del Banco Central, pero impacta en toda la cadena productiva del sector pesquero y naval”, precisa un informe dado a conocer este viernes por Revista Puerto.
“A la lista de consecuencias que genera la grave crisis de rentabilidad que afecta a casi todos los eslabones de la industria pesquera hay que sumarle otro elemento: la cadena de pagos en el sector cruje y amenaza con romperse definitivamente si la situación se mantiene en este esquema de variables”, dice el informe firmado por el periodista Roberto Garrone al dar cuenta de un relevamiento en el sistema del Banco Central para conocer la actualidad financiera de una docena de empresas pesqueras que determinó la existencia de una deuda generada por casi 5 mil millones de pesos, sólo en cheques rechazados por falta de fondos.
Y agrega: “La situación seguramente es más catastrófica si pensamos que muchas firmas para no agravar su condición ante el organismo solicitan a los tenedores de cheques que no los depositen ante la inexistencia de dinero en las cuentas. La cifra exacta alcanza los 4912 millones de pesos de deuda generados al emitir 799 cheques que no pudieron ser cobrados, los cuales fueron emitidos desde el segundo semestre del año pasado hasta hace diez días”.
Al efectuar un detalle de las pesqueras que tienen cheques rechazados por más de cien millones de pesos, detalla que entre las empresas más comprometidas figuran la planta “Gaveteco”, que a través de la firma “Ocean Star SA”, generó una deuda de 1423 millones de pesos con 147 cheques sin fondos pertenecientes a cuatro entidades financieras.
En el segundo lugar aparece “Mirabella”, la empresa chubutense registra 787,1 millones de pesos de deuda en 81 cheques rechazados. En tercer lugar aparece otra empresa radicada en Mar del Plata: “Fishing Ground MDQ”, la cual registra una deuda de 705,6 millones de pesos en 133 cheques sin fondos.
Luego figura “HG Mariscos SRL”, con domicilio en Bermejo 782 del puerto marplatense; la firma reprocesa materia prima y registra una deuda de 505,6 millones de pesos en 94 cheques sin fondos.
La nómina sigue con “SBG Fish SA” e “Inclumar SA”, las dos empresas radicadas en Mar del Plata que suman 460 millones de pesos en 85 cheques sin fondos, según el registro del Banco Central de la República Argentina.
Posteriormente, se ubica M.Y.A Kalimar SA”, un frigorífico ubicado en Guanahani 3564 de Mar del Plata que registra una deuda de 362 millones de pesos en 112 cheques sin fondos.
La falta de actividad de la flota tangonera congeladora en Chubut impacta en el la situación financiera de las empresas. Por caso, Food Partners Patagonia S.A. registra 182 millones de pesos en 11 cheques sin fondo.
Por último, entre los deudores por más de 100 millones de pesos, aparece “Ostramar” que registra según el Banco Central, una deuda de 131,8 millones de pesos producto de 132 cheques rechazados.
El informe aporta una ‘fotografía de la realidad financiera’ dentro de una industria que en los últimos años viene advirtiendo sobre la grave crisis en que se encuentra inmersa, sin que hasta el momento se hayan adoptado medidas que la permitan recuperar competitividad, por lo que, de continuar por la misma senda, el agravamiento de la problemática puede acarrear consecuencias económicas y sociales mucho más severas.