El Consejo Federal Pesquero resolvió implementar un esquema de incentivos para las empresas armadoras interesadas en solicitar la renovación de los permisos de pesca para la especie Centolla (Lithodes santolla).

Se trata de un sistema de puntaje donde los armadores que asuman el compromiso de elaboración de productos con valor agregado en planta en tierra un porcentaje de captura, como así también la incorporación de innovación tecnológica en la operatoria, o acceda a operar en el área adyacente a la ZEEA durante al menos 7 días por año, o incremente por arriba del 75% la tripulación de nacionalidad argentina recibirán determinados puntos que en la sumatoria le permitirán definir la cantidad de años de explotación de la licencia de pesca. Cuando ese puntaje del proyecto presentado sea menor a 40 puntos es considerado insuficiente para la renovación. De 40 a 69 puntos la renovación del permiso será por cinco años y de 70 puntos o más, la renovación será por seis años.

En base a la experiencia del establecimiento del mecanismo de renovación para los proyectos de explotación pesquera de la especie calamar (Illex argentinus), mediante la Resolución N° 7 de fecha 20 de mayo de 2021 del Consejo Federal Pesquero y considerando sus resultados satisfactorios, los cuales constituyeron un procedimiento ágil y transparente para evaluar, el Cuerpo Colegiado decidió abordar ciertos aspectos de tal medida con la especie Centolla (Lithodes santolla).

PROMOCIÓN Y FOMENTO

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación y presidente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Carlos Liberman, explicó que “mediante esta Resolución queremos establecer una clara política de incentivos al agregado de valor, de mano de obra o innovaciones en la tecnología y el proceso de producción que incrementen el valor obtenido del recurso extraído. La Centolla argentina es un producto premium reconocido por los mercados internacionales, con nuestras medidas de administración hemos logrado muchos avances y reconocimientos que permiten a las empresas lograr vínculos comerciales más estrechos. Desde el año 2020, el compendio de normas que hemos suscripto ha ido perfeccionando el desarrollo de la pesquería; hoy contamos con un Parte de Pesca Electrónico específico para el recurso y ello ha sido muy beneficioso para los administrados, como así también para la administración en lo que respecta a la investigación científica”.

Liberman y Suárez destacaron los alcances de la medida.

De esta manera, el objetivo es implementar políticas de incentivo y promoción para fomentar la contratación de tripulación argentina por encima del 75% establecido por ley, alentar la reducción de años de antigüedad de los buques, incentivar el compromiso de elaboración en planta en tierra, promover la innovación tecnológica en la operatoria que optimice la elaboración en tierra en fresco o permita el desembarco de ejemplares vivos, como así también, el compromiso de operar en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) durante al menos 7 días por año.

PESQUERÍA CERTIFICADA

Liberman recordó que en marzo de 2022, “el Marine Stewardship Council (MSC) otorgó la Certificación a la pesquería de la especie Centolla (Lithodes santolla) en Argentina, la cual acredita que la especie se halla en un estado saludable, que su forma de explotación se encuentra orientada a reducir el impacto sobre el medioambiente y que cuenta con un plan de gestión eficaz y eficiente”.

Por su parte, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, añadió: “Luego de finalizar la sesión del Consejo Federal Pesquero, desde la Dirección Nacional estamos trabajando en un Proyecto de Disposición que reglamentará los mecanismos de Control y Fiscalización para acreditar el cumplimiento de los Compromisos asumidos por las empresas Armadoras.

A mayor puntaje obtenido en el proyecto presentado, mayor cantidad de años tendrá la vigencia del permiso.

FISCALIZACIÓN DEL 100% DE LAS DESCARGAS

En 2021, a través de la Resolución SAGYP N° 149/2021 creamos la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros dependiente de la mencionada Dirección. Por medio de su creación, fortalecimos las herramientas de control y fiscalización existentes, dando ello como resultado la fiscalización del 100% de las descargas de la especie Centolla. Asimismo, por intermedio del equipo, se da un seguimiento técnico y administrativo de los compromisos de tripulación argentina asumidos por las empresas armadoras en los proyectos para la explotación exclusiva de Crustáceos Bentónicos, que, hasta el momento, era uno de los requisitos necesarios para que las empresas puedan obtener y renovar sus permisos de pesca”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here