El Juzgado de Primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, a cargo de la Dra. Maria Laura Eroles, en los autos caratulados «Provincia del Chubut c/ ALPESCA S.A. y otra s/ Expropiación» (Expte. N° 190/2014), lleva once años sin dictar sentencia y es uno de los procesos judiciales más extensos que tiene irresuelto la provincia.

Este ‘experimento’ de expropiación promovido durante el gobierno peronista de Martín Buzzi ha cruzado a las posteriores administraciones provinciales de Mario Das Neves, Mariano Arcioni y el actual de Ignacio Torres.

En Argentina hay múltiples ejemplos de fallidos y tortuosos procesos de expropiación impulsados por gobiernos populistas; las consecuencias de la expropiación de YPF siguen aún sin poder dimensionarse y sus efectos futuros; hace pocos años hubo un malogrado intento de expropiar la agroexportadora Vicentín; y, en materia pesquera, la provincia de Santa Cruz protagonizó una bochornosa expropiación de la empresa Vieira Argentina S.A. cuando en 2012 el gobierno de Daniel Peralta le arrebató la compañía a sus dueños, esa aventura del kirchnerismo terminó dos años después cuando la Legislatura dio marcha atrás con el proceso y devolvió la empresa en ruinas.

En el caso de Alpesca de Puerto Madryn tiene todos los condimentos que lo transforman en un verdadero culebrón melodramático. Irvin & Johnson se desprendió del paquete accionario de Alpesca en el año 2011 y se lo vendió al grupo Baldino.

Los marplatenses no lograron hacer pie y en un escenario de creciente conflictividad, operadores políticos alentaron la entrada en escena del empresario Omar ‘Cura’ Segundo que para ese entonces regenteaba la pesquera Poseidón.

La flota sin pescar, la planta sin trabajar y con trabajadores en piquetes, en 2013 intentó desprenderse de la empresa cediéndosela a la firma Guigus SA; en el medio, una empleada se prendió fuego a lo bonzo en la fábrica y los acontecimientos se precipitaron y retrotrajeron la venta. Más tarde intentaron que Alpesca quede en manos de Food Partner Internacional, pero la operación fracasó.  

A comienzos de 2014, Omar Segundo anunció la venta del paquete accionario al ignoto Federico Otero y su madre Rosa Chico; en un sagaz pase de manos las acciones fueron luego transferidas a Renato Aleua y su hijo.

Allí se medió el Estado. El ex gobernador Martín Buzzi envió un proyecto de ley declarando de utilidad pública los bienes de Alpesca. Con la flota diezmada, la planta parada, cientos de trabajadores en la calle se inició el juicio de expropiación y en 2015 se firmó el arrendamiento con Red Chamber Argentina.

El juicio de expropiación se aletargó por el inusual reclamo de supuestos dueños que aspiraban a cobrar ‘algo’ del resarcimiento que deberá pagar el Estado cuando se firme la sentencia. La jueza dijo que hasta que en el fuero penal no se determinara quiénes eran los reales titulares de las acciones no avanzaría en definir la expropiación.

Un incidente judicial planteado por Renato Aleua reclamando para sí las acciones de Alpesca demoró cuatro años, hasta que la justicia finalmente determinó que la empresa era propiedad de Omar ‘Cura’ Segundo, quien para ese entonces estaba preso, condenado por narcotráfico. El empresario murió en marzo de 2023 y se inició el juicio de sucesión de rigor; sus múltiples herederos se fueron presentando con diferentes patrocinios en el expediente de la expropiación para constituirse como legítimos sucesores.

El dato más reciente es que los herederos del ‘Cura’ Segundo van a apelar la tasación de los bienes de Alpesca, un incidente judicial que promete demorar aún más el dictado de sentencia.

A todo esto, observan que durante años el Estado provincial viene dictado sucesivas prórrogas a la Ley que declara el estado de emergencia económica, financiera y administrativa de Chubut, lo cual le permite evitar embargos y afrontar juicios condenatorios; pero hasta 2020 la ley de ‘emergencia’ estipulaba que “Queda expresamente exceptuado el pago de la indemnización que deba realizarse en los autos caratulados: “Provincia del Chubut c/Alpesca S.A. y otra sí Expropiación” (Expte. N° 190/14), y en aquellas causas accesorias donde se han trabado medidas cautelares que impiden que los bienes sujetos a expropiación puedan retomar su actividad conforme la Ley I N° 527”. Ese ítem fue eliminado en las posteriores prórrogas de la emergencia económica.

¿Qué ocurriría si mañana hay sentencia del Juzgado de Primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad de Puerto Madryn ordenando pagar el resarcimiento?

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here