El CEO del Grupo Arbumasa Pesca Austral, Pedro Mateo Gordillo, participó de la jornada inaugurar de la Seafood Expo Global y Seafood Processing Global que dio inicio este martes a su edición 2024 en Barcelona.
Arbumasa tiene su stand en el pabellón de ‘Mar Argentino, salvaje y austral’ con sus comerciales sondeando como se están comportando los mercados receptores de los productos pesqueros que se faenan en zona FAO41.
“Venimos con buenas expectativas, creemos que está empezando un poco mejor que el año pasado en cuanto a precios, stocks disponibles y demandas”, contó Gordillo a PARTE DE PESCA al trazar una primera mirada de la Feria de Barcelona.
Dijo que hay determinadas variables que han ido evolucionando y que la industria debe adecuarse a ellas. “A nivel mundial hay ciertos cambios de conductas de consumo y esto tiene impacto en el congelado a bordo, porque es un producto un tanto particular, y hoy el consumidor se está yendo más por el tipo de comidas rápidas, donde otros productos empiezan a ganar terreno”, comparó.
El ejecutivo del Grupo Arbumasa Pesca Austral sostiene que más allá de esas variables de consumo, “el langostino argentino sigue siendo un producto con una calidad distintiva y eso le da un nicho propio”, diferenció.
Por otro lado, mencionó que “en lo que respecta a precios, por ahí, el termómetro es la campaña al norte que ya se hizo y la devolución fue bastante buena”, hilvanó desde la perspectiva comercial, y en esa línea reveló que “la campaña al norte, históricamente, suele ser el piso de los precios que después mejoran cuando se abre pesca en nación, y ojalá sea así también para este año”, se esperanzó.
Pedro Gordillo también admitió que hay determinados factores internos que hacen crecer los costos y el tipo de cambio ha quedado retrasado. “Ahí lamentablemente estamos bastante mal. La variación del dólar oficial y la inflación que no van de manera conjunta nos está afectando mucho la estructura de costos como había pasado en el 2023”, agregó.