La actividad langostinera está en plena actividad después de meses de paralización de la flota tangonera. Alexis Gutierrez subrayó la postura asumida por el gremio de estibadores: “Tuvimos el gesto de congelar tarifas para destrabar el conflicto”, dijo el secretario general de SUPA Chubut al destacar la predisposición asumida desde el sector de la estiba en contribuir al restablecimiento de la actividad pesquera y portuaria luego de meses de estar la flota amarrada a puerto sin salir a pescar a aguas nacionales.

“El aporte del SUPA Chubut fue central para destrabar las negociaciones y que la actividad se normalice como al día de hoy lo vemos. Fue un periodo donde no sólo los trabajadores portuarios, sino toda la comunidad de Puerto Madryn y Rawson estuvo en vilo. También quedó ampliamente demostrado, que el impacto de la actividad pesquera, es fundamental para nuestra comunidad”, puso se relieve el dirigente sindical.

Recordó que “este tiempo que los barcos no zarparon, fueron el escenario de negociaciones por gremios hermanos con cámaras empresariales y el SUPA no era ajeno a esta situación. Nuestros compañeros del fresco y congelado, eran un importante sector que debía tenerse en cuenta, ya que, sin el apoyo nuestro, los barcos no hubieran zarpado”, dijo en relación al rol que tiene la estiba en la cadena productiva de la industria pesquera.

Y, en ese marco, “desde el SUPA se gestionó para realizar un aporte de sostenimiento y previsibilidad, no sólo a la actividad en sí, sino a todo el conjunto de la sociedad”, mencionó en relación al impacto que tiene la pesca en la economía de la ciudad, la provincia y el país, lo cual quedo claramente corroborado cuando se agudizó el conflicto.

En este sentido, Alexis “Gallo” Gutierrez, secretario General del SUPA, expresó: “Quedó demostrado que la pesca es un eslabón fundamental en el desarrollo económico tanto de la provincia, como de los municipios y en base a ello es que tuvimos el gesto de congelar las tarifas, para poder destrabar el conflicto que ya llevaba más de tres meses de idas y vueltas”.

Y agregó: “Esta decisión fue producto del acuerdo de los compañeros que forman parte de la cadena productiva del langostino y con un profundo sentimiento solidario, aceptaron un congelamiento temporal, para que todos podamos volver a trabajar y llevar el pan a nuestros hogares”, enfatizó al mencionar que se privilegió al conjunto al aportar desde su sector a que vuelva a girar la rueda productiva de la pesca y dinamizar las economías locales.

Por otro lado, el secretario General del SUPA, consideró que “estamos viviendo tiempos extremadamente difíciles en nuestro país y a nadie escapa la realidad económica que golpea a los sectores más vulnerables. Esto nos ha obligado a redoblar los esfuerzos para que todos los compañeros estibadores, de los cuatro puertos de la provincia, tengan sus jornales actualizados conforme a los índices inflacionarios”.

“Acá hablamos del langostino sector fresco y congelado y el gesto que tuvimos, pero en las otras ramas de la actividad las cuales representamos y a esto nos referimos a los sectores como lo son el Aluminio, Cargas Generales, Off-Shore, Capataces, Apuntadores, Amarradores, Maquinistas, Gruistas y Guincheros hemos firmado las actualizaciones correspondientes, cumpliendo la premisa de cuidar el jornal de todos los compañeros”, manifestó.

Por último, Gutierrez, destacó el rol que tiene la estiba en este ecosistema productivo e industrial. “Los trabajadores somos una parte central en la cadena productiva, por lo tanto, tenemos una activa participación en las mesas de negociaciones y en la vida política de nuestras comunidades. Ya no se puede concebir al trabajador como un sujeto aislado, sino todo lo contrario”, opinó el referente sindical.

“Desde el SUPA militamos con una visión integral del ser, de los derechos adquiridos, con compañeros comprometidos con la militancia, con pertenencia y fundamentalmente con participación política. Esta gestión trabaja codo a codo con todos y cada uno de los afiliados, garantizando la construcción colectiva, y como siempre y con mucho orgullo digo…, no hay mejor representación al Estibador Portuario que otros Estibadores Portuarios al frente”. “Nuestras convicciones son el reflejo de nuestras acciones, nuestros derechos son nuestras bases y van a ser defendidas hoy, mañana y siempre, acá hay representación, acá vive SUPA Chubut”, concluyó.

En las últimas horas, el SUPA divulgó en sus redes sociales un video donde da cuenta de la tarea realizada por la actual gestión en recuperar el sindicato para sus afiliados después de 12 años de “puertas cerradas” y “turbios manejos”; incluso al amparo de un ex Secretario de Pesca, hoy reconvertido en gerente de una cámara pesquera del sur provincial.

Desde la entidad  que conduce Gutierrez reivindican que el SUPA actualmente es un “gremio de puertas abiertas”, al punto que en el video puede observarse la presencia de ex dirigentes de la anterior gestión y otros que se bajaron un día antes de la votación de julio de 2023, en las asambleas informativas donde se da cuenta “de cara a los afiliados las acciones que se llevan adelante”, sostienen.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here