El secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, reivindicó los alcances del entendimiento que llegó el sindicato con las cámaras congeladoras langostineras CAPECA y CAPIP. También valoró la “madurez sindical” de la dirigencia del SICONARA por el reciente acuerdo firmado y criticó las “posiciones inflexibles” que adoptaron “otros gremios”.

En un comunicado difundido anoche, el capitán Frías expresó que “tras intensas y responsables negociaciones con las cámaras empresariales, hemos alcanzado un acuerdo estratégico que permite reactivar la operatoria de la flota langostinera congeladora, preservando los puestos de trabajo y logrando avances históricos en aspectos fundamentales”.

Sostuvo que la AACPyPP “apoya firmemente este entendimiento para la temporada 2025, logrado entre las Cámaras Empresariales representativas del sector de los buques pesqueros langostineros congeladores y el SICONARA, con el convencimiento de que el mismo es un paso fundamental para evitar la catástrofe que significa que no se logre el desarrollo de lo que queda de dicha temporada”, advierte sobre las consecuencias de no retomar la operatoria pesquera.

Frías señala que este acuerdo temporal “incorpora mejoras sustanciales nunca antes conseguidas: por primera vez en la historia del sector, el valor del langostino queda atado a un valor de referencia de mercado internacional, brindando transparencia y previsibilidad en la remuneración”.

Asimismo, dice que se mantiene vigente el sistema de obra social, los acuerdos preexistentes en materia de seguridad laboral, “y se logra independencia total en nuestras negociaciones, sin depender de las decisiones de otros gremios del sector”.

La AACPyP “entendió que dando el primer paso en un Acuerdo inicial, sin que el mismo resulte definitivo y con la paritaria permanente abierta -lo que nos permitirá realizar las adecuaciones necesarias-, se comenzaba a destrabar la negociación. Creemos no habernos equivocado, aguardando expectantes y respetuosos del resto de los gremios de la actividad, que logren llegar a un entendimiento que permita iniciar las actividades para la flota”, puso de relieve.

Por otra parte, el dirigente sindical afirma que “este entendimiento surge como respuesta a una crisis sin precedentes que mantenía paralizada la flota langostinera por más de 70 días, situación que no solo afectaba los ingresos de cientos de familias marítimas, sino que amenazaba con colapsar todo el sistema productivo del sector. A diferencia de otros gremios que adoptaron posiciones inflexibles, desde la AACPyPP entendimos que era necesario actuar con visión estratégica y responsabilidad social.

Al explicar los alcances del acuerdo, indicó que la decisión adoptada contempla la realidad económica actual, caracterizada por la alta presión tributaria, la falta de políticas de fomento sectorial y un contexto macroeconómico adverso que ha impactado severamente en la competitividad de la industria pesquera argentina. El acuerdo incluye la solicitud de aplicación del Decreto 633/2018, que contempla beneficios fiscales para determinadas de crisis, reconociendo la difícil coyuntura que atraviesa el sector a nivel local.

“Es importante destacar que el acuerdo alcanzado por la AACPyPP rige para la temporada 2025, ello es así ya que en el marco de la paritaria permanente establecida en el Art. 55 de los CCT suscriptos con la CAPeCA y CAPIP, somos los Capitanes los que resolvimos en acuerdo con las Cámaras Empresariales y siguiendo los lineamientos institucionales establecidos por nuestro Estatuto Social, los que decidiremos en qué condiciones salariales saldremos a pescar las próximas temporadas”, precisó Jorge Frías.

Desde la AACPyPP admiten que “ningún acuerdo es ideal en contextos de crisis, pero creemos que haber logrado este equilibrio nos permite resguardar lo esencial: garantizar la continuidad de la actividad, preservar los puestos de trabajo y mantener los beneficios sociales conquistados, estableciendo además mecanismos innovadores que fortalecen nuestra posición negociadora futura”.

Y agregó: “Este acuerdo es resultado de la coherencia que hemos sostenido desde el inicio de las negociaciones, plantándonos con principios claros y defendiendo nuestra posición con determinación. Desde nuestro gremio, hemos demostrado capacidad de diálogo y gestión, priorizando el bienestar de nuestros afiliados por encima de posiciones dogmáticas que sólo conducen al estancamiento”.

Por otra parte, el titular del sindicato de Capitanes dijo que “es fundamental destacar que nuestros compañeros del Sindicato de Conductores Navales han comprendido una realidad que otros sectores parecen ignorar: la sustentabilidad de nuestro sistema de obra social depende directamente de la continuidad de la actividad productiva. Sin trabajo, sin aportes, el sistema colapsa, y con él, uno de los pilares fundamentales del bienestar de todos los trabajadores marítimos. Esta comprensión mutua demuestra la madurez sindical necesaria para enfrentar crisis complejas con soluciones integrales”, reflexionó Frías.

“Seguiremos negociando todas las veces que resulte necesario en el marco de la paritaria permanente, convencidos que las diferencias deben resolverse con los buques operando, sólo recurriendo a una medida de acción directa como última instancia no deseada por ninguna de las partes en conflicto. Con esta misma convicción, seguiremos trabajando para que esta crisis afecte lo menos posible a nuestros afiliados, manteniendo siempre la defensa irrenunciable de los derechos conquistados y la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento para el sector”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here