Con un total de ocho barcos, siete buques fresqueros de altura y un buque congelador tangonero, pertenecientes a seis empresas radicadas en Mar del Plata y dos en CABA, se inicia una prospección de langostino en aguas nacionales.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, anunció el inicio de la prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en las subáreas 4, 5, 13 y 14 del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), en aguas nacionales.
La actividad se pondrá en marcha este 18 de junio y se desarrollará bajo el habitual protocolo técnico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Participarán inicialmente 8 buques pesqueros, que deberán operar durante cuatro días efectivos de pesca (tres en el caso de fresqueros) con observadores a bordo encargados de remitir datos en tiempo real.
El relevamiento se inicia el dos subáreas. En la Subárea 4 ingresarán los buques Sfida de Buena Proa S.A. (Mar del Plata); Acrux de De Angelis y Logghe S.A. (Mar del Plata); Salvador R de Urbipez S.A. (Mar del Plata); y Mar Sur de Pescargen (CABA). En tanto, en la Subárea 5 ingresarán los barcos Franco de Tinopesca S.A. (Mar del Plata); Huafeng 815 de Pesquera San Salvador S.R.L. (Mar del Plata); Luca Santino de Centomar S.A. (CABA) y San Matías de Patagonian Frost S.A. (Mar del Plata).
Vale mencionar que también sigue abierta la inscripción para las subáreas 13 y 14, y en caso que no haber otros barcos se proseguiría con estos una vez que concluyan el relevamiento de las subáreas 4 y 5. Estos barcos en su mayoría tendrían previsto desembarcar sus capturas en Mar del Plata, aunque en el caso del Luca Santino está operando para una empresa que tiene planta en Santa Cruz.
Con todo, desde el INIDEP adelantaron que solo se habilitará la pesca comercial si al menos dos subáreas dan resultados positivos, tal como se consignó cuando se realizó la consulta y el diseño de la prospección.
