Treinta diputados de kirchnerismo se levantaron y no dieron quorum para ser sometido a votación. En la última y maratónica sesión de la Cámara de Diputados, en que se sancionaron los cambios a la ley de alquileres y se convirtió en ley la devolución del IVA a compras realizadas con tarjeta de débito, hubo una iniciativa que no prosperó: el tratamiento de una “ley de trazabilidad de la pesca y la acuicultura”.
Tres miembros de la cámara, Graciela Camaño, peronista del bloque “Identidad Bonaerense”, Carlos Selva, del Frente de Todos, y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica, en una rara confluencia interpartidaria, lograron hacer incluir entre los temas a ser tratados el proyecto de ley de “Trazabilidad de la Pesca”.
Sin embargo, al momento de abordar la cuestión, cerca de 30 diputados del oficialismo se levantaron de sus bancas, impidiendo el quórum y el tratamiento de la iniciativa.
‘CHINA CELEBRA’
“Parte de la bancada del Frente de Todos deja sin quórum la sesión para tratar la ley de trazabilidad de la pesca que permite combatir la pesca ilegal y no reglamentada, especialmente de China, dar transparencia al sector y evitar el fraude de los productos de pesca”, publicó en un posteo en la red social X el Círculo de Políticas Ambientales.
El conservacionista marino Milko Schvartzman, que sigue el tema de la pesca ilegal desde una perspectiva internacional, interpretó la conducta de los legisladores oficialistas a la luz de la relación del gobierno argentino con China y escribió: “Pesca ilegal: China celebra que legisladores del gobierno kirchnerista en Argentina evitan votar ley de trazabilidad y transparencia en la pesca favoreciendo a las flotas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.
RESPONSABILIZAN AL KIRCHNERISMO
En tanto, el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, subrayó que pese al consenso existente “y de la presencia de 154 diputados en el recinto, el kirchnerismo a último momento y de manera repentina hizo levantar a 30 diputados propios para hacer caer el quórum y no votar la ley de trazabilidad de la pesca y la acuicultura. ¿Habrá habido un llamado de la milla 201?, se preguntó, en referencia al modo en que es descripto el accionar de la numerosísima flota china que pesca en los bordes del Mar Argentino, depredando esas aguas y afectando también los recursos disponibles en la Zona Económica Exclusiva, e incluso incursionando ocasionalmente en la misma.
HABÍA UN TEXTO CONSENSUADO
El proyecto de ley de trazabilidad había tenido dictamen favorable de la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara Baja, luego de un proceso en que, a lo largo de 2022, habían pasado ante la misma, representantes del sector privado, gremios, la sociedad civil y funcionarios del Poder Ejecutivo.
“Se arribó a un texto consensuado, definiendo las pautas necesarias para la creación de un Sistema de Trazabilidad que contemple toda la cadena de comercialización. La trazabilidad aporta transparencia a una actividad tan importante como la pesca, mejora la competitividad de nuestros productos, refuerza la seguridad sanitaria y protege el ambiente. Sumate a la campaña #SalvemosElMarArgentino”, informó un grupo de diputados.
1 comentario
pasen los nombres de los diputados que no dieron cuorum… asi sabemos quienes son los traidores