Tras diez días de trabajo en el Golfo San Matías, concluyó la campaña destinada a evaluar el estado de la merluza, completando al 100% los lances de pesca previstos en el plan. Esta iniciativa fue posible a partir de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos (CIMAS).
El buque de investigación BIPO “Mar Argentino”, que partió desde Mar del Plata y arribó al puerto de San Antonio Este, recolectó datos esenciales sobre la abundancia y estructura poblacional de la merluza hubbsi, así como información sobre las condiciones generales del ecosistema en el golfo.
Esta campaña, denominada REDE, busca aportar información biológica para la toma de decisiones en materia de manejo del recurso merluza y evaluar el impacto de las políticas de protección implementadas en el marco de la emergencia pesquera que desde hace dos años rige en Río Negro.
“Los resultados no solo ayudarán a definir el estado de la merluza, sino también a obtener una visión integral de la biodiversidad marina en la región, respondiendo de manera efectiva a la emergencia y asegurando la preservación de los recursos naturales para el futuro de la provincia”, indicaron desde la Subsecretaría de Pesca Provincial.
EMERGENCIA PRORROGADA
Vale recordar que por Decreto N° 480 del 10 de Mayo de 2.023, se declaró por el término de un año, el Estado de Emergencia Pesquera en el Golfo San Matías, en virtud del análisis de los informes obtenidos en el marco de la “Campaña de Investigación Pesquera ReDe 2.022 (GSM-Río Negro), Monitoreo de Merluza y Especies Demersales” y las conclusiones de la Comisión Asesora de Pesca Marítima.
Posteriormente, en virtud del Informe Técnico Nº 8/2.024 “Composición de las Capturas y Estimaciones del Descarte en la Pesquería de Arrastre del Golfo San Matías- Años 2.017 a 2.023, se prorrogó por el término de un año la Emergencia Pesquera en el Golfo San Matías mediante Decreto N° 551/2.024.
CAPTURA MÁXIMA DE 3.000 TONELADAS
En este marco, la autoridad de aplicación dispuso este año en base a las capturas históricas de los últimos años, previos al colapso de la especie, un máximo del 75 por ciento, para permitir la recuperación de la misma.
Mediante la Resolución N° 1544/24 del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se decidió que “los permisionarios con permiso de pesca a los cuales se autorice la captura de merluza común (Merluccius Hubbsi) y/o de langostino (Pleoticus Muelleri) en la Reserva Pesquera Provincial, podrán desembarcar en conjunto hasta un máximo del setenta y cinco por ciento (75%) del valor promedio de los desembarcos totales anuales de merluza común (Merluccius Hubbsi) declarados para los años 2021, 2022 y 2023 inclusive”.
De esta manera, se determinó para el año en curso que “el cupo para pesca de Merluza Común estará compuesto por 3.000 Toneladas las cuales se reasignaran a cada empresa respetando los porcentajes entregados inicialmente”.