La empresa que se dedicaba al tratamiento de los residuos de la industria pesquera de Puerto Deseado abandonó el emprendimiento, dejó de funcionar, y provocó una crisis ambiental en la localidad santacruceña.

Desde el municipio local se informó que “estos olores son consecuencia de la remoción de residuos industriales mal gestionados, la falta de tratamiento adecuado de éstos generó su descomposición y la emisión de fuertes olores, que se han dispersado por la ciudad debido a las condiciones climáticas de viento”.

La información oficial continuó consignando que “con el objetivo de mitigar esta problemática ambiental, se han dispuesto acciones concretas para el correcto manejo de los residuos en el sitio y se ha desplegado maquinaria municipal y contratada para remover, airear y gestionar correctamente los residuos, cumpliendo con la normativa vigente”.

Por otro lado, indicaron que las labores mencionadas concluirán entre fines de esta semana y principios de la próxima, atendiendo siempre a las condiciones climáticas que permitan o no la operatividad en el lugar.

En tanto, la concejal Vanesa Posse presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo, a través del intendente, Juan Raúl Martínez y el secretario de Producción, Desarrollo y Ambiente, Silvio Vidal; informen los pasos a seguir para la remediación de suelos afectados; así como detallar cómo será el manejo de los residuos orgánicos de ahora en más.

También solicita que se informe las acciones que se llevarán a cabo para “mitigar el impacto ambiental negativo que esta empresa ha producido”; así como comunicar el proyecto de sustentabilidad y control ambiental que se llevará a cabo.

Entre los considerandos del proyecto que motivan el pedido de informe, figura el conocido estado de abandono de la planta de tratamiento de residuos orgánicos y efluentes líquidos industriales; así como la muerte de especies autóctonas que algunos vecinos reportaron en redes; y el hecho de vivir en una reserva natural. También la preocupación generalizada que se despierta en la comunidad fruto de los malos olores y la proliferación de moscas.

Cabe recordar -como lo plantea el proyecto- que la Ley 2829 Provincial, prohíbe “el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos que imposibiliten su gestión segura”, por lo que reclama al Ejecutivo Municipal que accione judicialmente contra los responsables del emprendimiento.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here