Se conocieron imágenes y videos de los “españoles infiltrados” que entraron a las instalaciones de la ex Alpesca en Puerto Madryn, arrendada por Red Chamber, a pedido de la Secretaría de Pesca de Chubut, en una comitiva que presuntamente iba a realizar una “tasación” de los bienes.
La empresa norteamericana, con el patrocinio letrado de los Dres. Deborah Lichtmann y Fernando Buján Meléndez (Estudio Richarte, Pirota y Lichtmann), formalizaron la denuncia ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 (Comodoro Py) lo que dio lugar a la causa N° CFP 2286/2025.
Los hechos remiten al miércoles 28 de mayo del corriente año cuando se apersonó en la planta pesquera una comitiva encabezada por un agente de policía. Se trata de Matías Miranda quien es director del Comité de Administración de los Bienes de Alpesca; es cabo primero de la Policía del Chubut y ahora es funcionario de la Secretaría de Pesca, un hombre de estrecha confianza del titular de la cartera Andrés Pedro Arbeletche.
La delegación la componía también Walter Omar Espinoza Orias, director General de Control y Fiscalización dependiente de la Secretaría de Pesca; un conocido militante kirchnerista de Trelew, vinculado a sectores sindicales, que oportunamente fue tesorero de la Cooperativa Eléctrica de Trelew de donde fue echado tras una denuncia por juego clandestino.
Ahora, integra el equipo de colaboradores de Arbeletche. Ese día concurrió acompañado por el inspector de pesca Fabián Hernández.
Aquella comitiva, según los registros de ingreso a Red Chamber, la completaban dos masculinos que se identificaron como Luis Pena y Francisco Verde, que con ‘inocultable tonada española’ dijeron ser parte del Tribunal Nacional de Tasaciones de la Nación Argentina.
VERDE Y PENA
La denuncia que tramita en la Justicia Federal indica que “los Sres. Francisco Verde y Luis Pena se presentaron como asesores técnicos e indicaron poseer documentos cuyos números, en caso de ser argentinos, pertenecen a ciudadanos menores de edad; aunque eran adultos y con un notorio acento español”, expresó el apoderado de Red Chamber, y que en una ampliación de denuncia posterior reseñó las declaraciones públicas del Secretario de Pesca de las últimas semanas donde ha revelado que la empresa española Profand está interesada en explotar los bienes de la ex Alpesca.
De allí, que la pesquera norteamericana profundizara en la denuncia por presunto “espionaje corporativo”. Ya fue incorporada a la causa, que desde Comodoro Py fue derivaba al Juzgado Federal de Rawson, una serie de dispositivos conteniendo imágenes, videos y audios de la recorrida que efectuó aquella comitiva donde se observan los rostros de los presuntos tasadores.
CITARÍAN AL CABO PRIMERO
Asimismo, una de las primeras medidas solicitadas ha sido el pedido de llamar a declarar al funcionario público que ofició de cabeza de esa delegación; el titular del Comité de Administración de los Bienes de Alpesca.
Vale recordar, que a través del Decreto N° 313/24 del 22 de marzo de 2024 el Gobierno de Chubut designó a cargo del Comité de Administración de Alpesca, dependiente de la Secretaría de Pesca, al señor Matías Eduardo Miranda. En ese mismo decreto se le reservó el cargo de revista del agente Matías Eduardo Miranda – Clase 1980, Cabo Primero, Agrupación Comando, Escalafón General con asiento en la Policía de la Provincia del Chubut.
NARCOTRÁFICO Y EXPROPIACIÓN
Para contextualizar, Alpesca fue expropiada en 2014 por el Estado de Chubut. Esa expropiación aún no tiene sentencia. La Justicia determinó finalmente que las acciones de Alpesca correspondían a Omar ‘Cura’ Segundo, quién deberá ser resarcido por habérsele quitado sus bienes.
El hombre murió, años atrás, mientras purgaba una condena por “narcotráfico”, pero sus herederos son legítimos reclamantes de lo que surja de la expropiación de Alpesca.
Según la justicia ordinaria de Chubut, el dueño de Alpesca al momento de la expropiación es Omar Segundo, que según determinó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue quien intentó traficar al menos 100 kilogramos de cocaína a España, a través de una de sus empresas denominada Poseidón, el 10 de junio de 2013.
Ergo, el Estado de Chubut cuando se dicte sentencia en la expropiación deberá, en base a la tasación actualizada, abonar a los herederos de Omar “Cura” Segundo un monto multimillonario. En medio, hay cientos de acreedores con sentencia esperando cobrar algo de las deudas que dejó Alpesca.
¿Qué empresa privada se quedará finalmente con los bienes y pagará el resarcimiento?, es hoy una incógnita.