El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) inició este jueves su 44° Convención Anual, en Puerto Madryn, con la presencia de directivos y CEOs de empresas de primera línea a nivel nacional, economistas, consultores internacionales y una amplia grilla de expositores para el abordaje del contexto y perspectivas del escenario económico nacional, cruzado por el actual proceso electoral.

En el cierre de la primera jornada disertó el economista Enrique Szewach, director Ejecutivo del IERAL de la Fundación Mediterránea e integrante del equipo de Carlos Melconian, candidato a ministro de Economía por Juntos por el Cambio, en un hipotético gobierno de Patricia Bullrich.

Ofició de moderador José Del Río, secretario General de Redacción del diario La Nación y director de Contenidos del Grupo La Nación. La inauguración del evento estuvo a cargo del presidente del IAEF, Diego Cazorla, la presidenta de la Convención, Casiana Silveyra Perdriel, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. En tanto, para la ceremonia de cierre prevista para este viernes fue invitado el senador nacional y gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres. El actual mandatario provincial Mariano Arcioni se encuentra fuera del país.

El intendente Gustavo Sastre inauguró la Convención Anual del IAEF

“EL MAYOR PROBLEMA ES EL FISCAL”

Enrique Szewach es economista, periodista, escritor, ex director del BCRA, ex vicepresidente del Banco Nación y ahora coordinador general de los equipos técnicos de Melconian.

Desde Puerto Madryn opinó sobre el debate público referido a la dolarización, que puso en agenda, el candidato más votado en las PASO, Javier Milei, señalando que “en nuestro programa económico, el bimonetarismo que es nuestra alternativa, debe tener cinco renglones. El problema más serio de la Argentina, es el problema fiscal”, enfatizó. “El Banco Central financia el sector público, por eso, es necesario primero cerrar la cuestión fiscal en forma sustentable. Sin eso es imposible tener estabilidad de las reglas de juego”, definió.

“HAY QUE PONERLE FIN AL POPULISMO”

Al comparar los estados nacionales que se dolarizaron, citó la experiencia de Ecuador, “que primero hizo un Plan Bonex y después dolarizó. Ya tuvieron dos default y ahora es un narco estado”, ejemplificó al sostener la inviabilidad de ese proceso, según su perspectiva. “La dolarización nos distrae de los temas de fondo”, sugirió.

Szewach insistió en la necesidad del ordenamiento fiscal

El economista contó al auditorio madrynense que “nos impusimos tres metas: llevar el déficit fiscal a cero, recuperar el mercado de capitales, y poder tener las reglas necesarias para que el sector privado produzca, crezca y genere inversiones y empleos”.

“Hay que pasar de este régimen actual y ponerle fin al populismo que no da para más. Pero todo empieza por ordenar la cuestión fiscal”, insistió durante la convención del IAEF.

CAMBIO DE REGLAS PROFUNDO

Ante la presencia de ejecutivos de diferentes compañías y empresarios de la región, Szewach defendió el programa propuesto, diferenciándolo del aplicado por Mauricio Macri, señalando que “Argentina tiene que pasar a que sea el sector privado el que tenga los incentivos necesarios, para lo que hace el sector privado en todo el mundo. Eso implica un cambio de reglas muy profundo, que nos lleva a competir”.

“En un país normal, si los cinco hombres del sector petrolero se juntan a fijar el precio, van presos. En Argentina, los junta el Gobierno y además le sirve el té. Así la economía no puede funcionar más. Ese sistema para nosotros terminó y ese es el cambio que proponemos. Estamos frente a un fin de ciclo”, concluyó.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here