El razonamiento pertenece a un referente de una planta de procesamiento de Comodoro Rivadavia al expresar su preocupación por los elevados indicadores de pesca incidental de merluza, en el final de temporada de langostino de aguas nacionales.
La fuente advierte que “es innecesario someter el recurso merluza a esta presión en etapa reproductiva, porque extender diez días la zafra de langostino en Nación, no va a moverles la aguja a las empresas”.
Las plantas pesqueras de Comodoro Rivadavia están hace meses sin continuidad de abastecimiento de materia prima, ya que los barcos no encuentran merluza en el golfo San Jorge. En las últimas semanas, algunas procesadoras se estuvieron abasteciendo, a través de fresqueros de Mar del Plata, que fueron a pescar al Este del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Si bien desde el INIDEP sostienen que la pesca incidental de la especie Merluccius hubbsi, en la pesquería objetivo de langostino, está por debajo del 20 por ciento, que es el parámetro considerado que no se debe sobrepasar, hay prácticas que se repiten y no se corrigen.
La información extraoficial que llega de diferentes barcos coincide respecto a porcentajes altos de bycatch en las redes tangoneras.
“Puedes negar la realidad, pero no puedes negar las consecuencias de negar la realidad”, reza un viejo apotegma que cobra estricta vigencia en estas circunstancias.
